El dólar blue aumentó $4 y se ofreció en $325 en el mercado informal. El oficial subió casi $1 y y cerró en $180,64 promedio.

En el segmento informal de la City porteña, el dólar blue anota un incremento de cuatro pesos y llegó a un promedio de $325 por unidad. El dólar minorista cerró a $180,64 promedio, con un incremento de 96 centavos respecto al cierre del viernes pasado.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) sube 0,7% hasta $334,57 y el MEP avanza 1,2% hasta $323,95, en el tramo final de la jornada. En el mercado mayorista, la divisa estadounidense marcó una suba de 90 centavos respecto a su último cierre, en $173,60.
«La de hoy es la corrección de un inicio de semana más baja desde la registrada el 31 de octubre pasado», afirmó Gustavo Quintana.
El ajuste del tipo de cambio mayorista compensa cada lunes los días sin actividad por el fin de semana.
Con los cierres de hoy, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País- marcó un promedio de $234,83 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $298,05.
El dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $316,12, mientras que para compras superiores a US$ 300 -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó a $361,28.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 323 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 119,5 millones y en el mercado de futuros Rofex US$ 530 millones.
Por su parte, el Banco Central (BCRA) cerró la rueda con un saldo positivo de US$ 52 millones, con lo que sumó la décimocuarta jornada consecutiva de compras tras la reimplementación de un tipo de cambio especial para las exportaciones de la cadena sojera.
Más historias
Crisis en la producción de yerba mate: cayó más del 50% en el primer trimestre del año
Afirman que el consumidor compra para una semana y no se stockea
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: ¿Cuánto es?