La divisa estadounidense experimentó este viernes un alza de $10 respecto del cierre de la víspera. Hubo operativos en las cuevas de la City porteña.

El denominado dólar blue o informal subió $10 con respecto al cierre de la víspera y se ofreció en $960 por unidad en la City porteña.
De esta forma, el paralelo sigue por encima de los $900 y lejos de tocar el récord de $1100, del 13 de octubre, en la jornada posterior a las elecciones generarles.
De esta forma, la brecha de la cotización con el dólar oficial se ubica en el 174,3%. En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $614 después de cerrar 2022 en $346.
Por su parte, nuevos allanamientos se realizaron este viernes en cuevas de la City porteña desde donde se presumen se coordinaba la suba del dólar blue y tenían vinculación con “el Croata” Ivo Rojnica, según informaron fuentes oficiales.
Los operativos fueron por orden de la Justicia en lo Penal Económico y se realizan en Esmeralda 1080, Corrientes 456 y Corrientes 345.
Cristian Guglielminetti, jefe de inspecciones de la Aduana, aclaró que la orden de allanamiento dispuesta por el Juzgado Nacional Penal Económico N°2 “no se desprende de la declaración de la empleada de Rojnica”, sino que surge del «trabajo conjunto entre la Dirección General de Aduanas, la Policía Federal y el Banco Central».
Además, adelantó que, si bien todavía no hay resultados sobre los procedimientos, se busca dinero, cheques, documentación y determinar un posible vínculo con la causa de “el Croata”.
En el mercado bursátil el dólar contado con liquidación asciende 1,3% hasta $882,76 mientras que el dólar MEP sube 2,5%, a $885,14.
En el mercado de divisas, el dólar oficial minorista se mantiene a $365,50. Por último, en el segmento mayorista la moneda se ubicaba en $350.
Más historias
Hot Sale 2025: todo lo que hay que saber para aprovechar las promociones online
Luis Caputo anunció la eliminación de retenciones a más de 4400 productos industriales
El dólar oficial cerró a $1.190 y quedó por primera vez arriba del blue