El Indec señaló que la canasta básica total aumentó 8,3% en febrero y la canasta básica alimentaria subió 11,7%, con alzas interanuales del 115,1% y 111,3%.

La canasta básica total, que además de comida incluye otros rubros como indumentaria y transporte, subió 8,3% debido a que la misma familia tipo necesitó percibir ingresos por $177.063 para no ubicarse por debajo de la línea de pobreza durante febrero 2023, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 11,7% en febrero, por lo que una pareja con dos hijos necesitó percibir ingresos por $80.483 para no caer en situación de indigencia.
Las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron del 115,1% y 111,3%, en términos interanuales, y acumulan incrementos del 19,8% y 16,1% desde diciembre de 2022, respectivamente.
La canasta básica alimentaria (CBA) se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.
Se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo).
Más historias
YPF aumenta el 3,5% los combustibles: a cuánto se va el litro de nafta y de gasoil
Juicio por YPF: ordenan a la Argentina que entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo
Sube el impuesto a los combustibles: aumentarán la nafta y el gasoil