A través de un decreto publicado en las últimas horas, el Gobierno informó que hasta el 31 de marzo podrá solicitarse un dinero extra
![](https://corrientes24hs.com/wp-content/uploads/clases-nuevo...jpg)
Con el inicio de las clases en el horizonte, el Gobierno de Javier Milei decretó en la jornada de ayer que se entregará un refuerzo económico que aumentará el importe que reciben los beneficiarios de la asignación por Ayuda Escolar, el programa destinado a aliviar los gastos educativos de las familias con hijos en edad escolar. Esta medida, que se suma a los montos ya anunciados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para el año en curso, busca brindar un mayor apoyo económico a los hogares en el inicio del ciclo lectivo.
Quiénes cobran el refuerzo de la Ayuda Escolar Anual y de cuánto es
A través del decreto 63/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, Guillermo Francos (Jefe de Gabinete) y Federico Sturzenegger (Ministro de Desregulación y Transformación), se confirmó que en conjunto con el pago de la Ayuda Escolar Anual, se entregará de manera extraordinaria y por única vez el refuerzo adicional «por un monto equivalente a la diferencia entre el importe de PESOS OCHENTA Y CINCO MIL ($ 85.000) y el valor que surja de la determinación de la Asignación por Ayuda Escolar Anual». En este sentido, si el monto de la asignación resultara igual o mayor a los $85.000, no corresponderá abonar el refuerzo.
Qué es Ayuda Escolar, a quién le corresponde cobrar y cómo tramitarlo
La Ley N° 24.714, que determina el régimen de asignaciones familiares contempla en el inciso d) del sexto artículo la Asignación por Ayuda Escolar Anual para la educación inicial, general básica y polimodal. Este beneficio está dirigido a titulares de las siguientes asignaciones:
- Asignación Familiar por Hijo.
- Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad.
- Asignación Universal por Hijo.
- Asignación Universal por Hijo con Discapacidad.
Para acceder a este beneficio, los hijos deben tener entre 45 días y 17 años y estar matriculados en instituciones educativas oficiales en los niveles inicial, primario o secundario. En el caso de niños y adolescentes con discapacidad, no hay límite de edad, aunque se requiere que asistan a establecimientos educativos reconocidos.
El cobro de la Ayuda Escolar Anual requiere la presentación del Certificado Escolar, que puede gestionarse a través de la plataforma oficial de ANSES. El procedimiento consta de los siguientes pasos:
- Ingresar a Mi ANSES y seleccionar la opción «Hijos: Presentar un Certificado Escolar».
- Generar el formulario correspondiente.
- Completar el documento y solicitar su firma en el establecimiento educativo.
- Subir una foto del certificado firmado mediante la aplicación móvil o el sitio web de ANSES.
Este trámite es necesario para la acreditación del beneficio y su correcta liquidación en la fecha estipulada por el organismo.
El pago de la Ayuda Escolar Anual se realiza de forma automática a quienes cumplan con los requisitos y hayan presentado la documentación exigida. En caso de no haber realizado el trámite previamente, los beneficiarios podrán regularizar la situación y percibir el monto correspondiente en el siguiente período de pago habilitado.
Para verificar el estado del trámite, los titulares pueden acceder a la web oficial de ANSES o comunicarse con los canales de atención habilitados. También es posible realizar consultas en las oficinas del organismo en todo el país.
Con esta medida, ANSES busca garantizar que los estudiantes cuenten con los recursos necesarios para afrontar el inicio del ciclo escolar y que las familias beneficiarias reciban el apoyo correspondiente en tiempo y forma.
Más historias
La Justicia norteamericana embargó por u$s 210 millones a la Argentina en el juicio por el default de 2001
Cuántos puestos de trabajo formales se perdieron en el primer año de gestión de Javier Milei
Por la menor inflación y las tasas más bajas, los argentinos aumentaron el uso de la tarjeta de crédito