La decisión fue autorizada por la jueza Loretta Preska quien además ordenó un embargo de otros 100 millones de dólares hasta que otros dos grupos de acreedores de deuda en default, resuelvan su disputa sobre esos fondos.

La Justicia de Estados Unidos habilitó embargos por US$210 millones contra la Argentina en el marco del juicio por la deuda soberana que entró en default luego de la crisis de 2001. La medida fue ordenada por la jueza Loretta Preska, quien también congeló US$100 millones adicionales hasta que otros dos grupos de acreedores (Attestor Master y Bainbridge Fund) terminen con la disputa.
Vale señalar que el miércoles, los tenedores de bonos denominados como «cupón PBI» se quedaron con la garantía de US$325 millones que el país había dejado para poder apelar un juicio en Reino Unido.
La decisión fue tomada por la jueza Loretta Preska, que tiene varios reclamos contra el país, como el caso por la expropiación de YPF, y determina que los acreedores podrán tomar posesión de los fondos depositados en cuentas de la Reserva Federal de Nueva York, Alemania y Suiza.
«La Juez Loretta Preska aprueba el embargo de USD 210 millones correspondientes al colateral de los Bonos Brady. En la misma orden, congela otros USD 100 millones hasta que dos grupos de acreedores de deuda en default (Attestor Master y Bainbridge Fund), culminen la disputa por estos USD 100 millones», explicó mediante un mensaje en su cuenta de la red X el analista Sebastián Maril, especialista que sigue las demandas a nivel internacional contra nuestro país.
La causa fue iniciada por holdouts que no pudieron cobrar los títulos argentinos tras la crisis de 2001, a pesar de los tres canjes que hizo el país en 2005, 2010 y 2016 por US$9300 millones. Inicialmente, consiguieron una sentencia favorable en primera instancia por parte de Preska, que obligó al Estado argentino a pagar en total US$477 millones.
De acuerdo a la mirada de Maril, el gobierno podría «capitalizar políticamente» la situación. En un post reciente, el analista expres: «Si yo fuese el Presidente Javier Milei, hago Cadena Nacional y explico bien por qué no ejecutan estas sentencias y sumo unos varios puntos políticos previo a las elecciones de octubre», indicó.
Más historias
Hot Sale 2025: todo lo que hay que saber para aprovechar las promociones online
Luis Caputo anunció la eliminación de retenciones a más de 4400 productos industriales
El dólar oficial cerró a $1.190 y quedó por primera vez arriba del blue