La cotización del billete estadounidense cerró julio con una fuerte alza y subió un 14% a lo largo del mes. El paralelo se mantuvo en $1.330 en la City porteña.

El dólar oficial no detuvo su racha alcista y tocó este jueves los $1.330 para la compra y $1.380 para la venta en el Banco Nación, $55 por encima del cierre de la víspera. De esta forma, el billete verde acumuló a lo largo de julio un salto de 14%, cerrando el mes con una fuerte alza.
El dólar oficial minorista cotizó a $1.320,93 para la compra y a $1.367,32 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar operó a $1.374 por unidad.
El denominado dólar blue o paralelo, en tanto, se ofreció en $1.310 para la compra y a $1.330 para la venta en el mercado informal de la City porteña. La brecha con el oficial es negativa.
El dólar MEP cotizó a $1.361,68 y la brecha contra el oficial también se posiciona en terreno negativo. El dólar Contado con Liquidación (CCL) operó a $1.365,70 y la brecha también se ubica en terreno negativo.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cerró en $1.794. El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.365,08, según Bitso. El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, operó en los u$s117.608, según Binance.
En los ADRs, los bancos encabezaron las pérdidas: Banco Macro (-3,2%); Grupo Supervielle (-3,0%); BBVA Argentina (-2,0%); Grupo Financiero Galicia (-1,5%). Entre los títulos argentinos, el Bonar 2041 perdió un 1,1%, seguido por el Global 2046 (-0,9%) y el Bonar 2029 (-0,9%). En julio, los bonos soberanos acumulan mayoría de caídas.
El Bonar 2041 pierde 2,9%; Bonar 2035 (-1,9%); Global 2035 (-1,7%); Global 2041 (-1,7%). A su vez, los bonos ajustados por Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) suben en su totalidad hasta un 2,4%.
Por su parte, a nivel local el S&P Merval avanza un 1,4%, por debajo del aumento del dólar contado con liquidación (CCL) que lo hace un 2,8%; la contraparte en dólares del índice retrocede un 1,4%. Aluar (+4,3%) lidera las subas, seguida por Transener (+2,6%) e YPF (+2,4%).
Más historias
Con cifras récord en julio, el campo liquidó casi US$20.000 millones en lo que va del año
El FMI aprobó el cumplimiento de metas de Argentina y le enviará US$2.000 millones
Juicio por YPF: la jueza Loretta Preska ordenó a la Argentina entregar chats de Luis Caputo y Sergio Massa