Así lo confirmó la profesora Práxedes López, directora de Enseñanza Secundaria del Ministerio de Educación de Corrientes. Comentó que el protocolo sugiere que los actos se realicen por la mañana y en caso de que haya más de una división del curso que finalice el ciclo, no haya más de dos eventos diarios.

Las carteras de Salud y Educación se reunieron con Gustavo Valdés para definir un pedido que se empezó a difundir la semana pasada. La funcionaria consultada expuso que los estudiantes secundarios de fin de ciclo solicitaron formalmente al Ministerio de Educación autorización y un protocolo específico para llevar a cabo fiestas de colación.
Finalmente oficializaron el anuncio e informaron que las instituciones podrán organizar actos de colación, exclusivamente para sexto grado de primaria y sexto año del nivel secundario.
López comentó que todos los colegios cuentan con espacios abiertos, por lo cual la sugerencia es hacer en estos lugares y la concurrencia será optativa. También precisó que se hará un acto por curso, con turnos establecidos por horarios y con dos familiares por alumno.
López también adelantó que el decreto dispone que los eventos se realizarán entre los días 11 y 18 de diciembre, respetando los protocolos de distanciamiento, higiene y uso obligatorio de barbijo. Asimismo, las invitaciones serán virtuales y se reducirá al mínimo necesario el plantel docente, directivo y administrativo.
Otra de las cuestiones que se propone es que el diploma lo entregue el familiar directo, que es el conviviente y quien lo debe recibir del directivo escolar.
Fuente: Radio Sudamericana.
Más historias
Corrientes: evaluarán a más de 78 mil alumnos para conocer su nivel de lectura
Educación: uno de cada dos chicos no entiende lo que lee
La Escuela técnica Portuaria se prepara para el acto central de inicio de clases.