El Ministerio de Capital Humano continuará pagando el beneficio, una asistencia destinada a familias con hijos en instituciones privadas de nivel inicial, primario y secundario.

El Ministerio de Capital Humano continuará con el pago de los Vouchers Educativos 2025. Se trata de una ayuda económica pensada para acompañar a familias con hijos en escuelas privadas y que cubre hasta el 50% del valor de las cuotas mensuales. Se confirmó el monto y la fecha en la que se recibirá en agosto.
El depósito corresponderá a la cuota de julio, es decir, un valor cercano a $20.000, manteniendo el mismo esquema aplicado en meses anteriores. Según transcendió el voucher se pagará esta semana, entre el miércoles 13 y el viernes 15.
En junio, el Ministerio de Capital Humano pagó los meses de abril y mayo con un total de aproximadamente $40.000. En julio, se abonaron unos $20.000 por junio.
Voucher educativo: por qué pueden rechazar tu inscripción
Las causas del rechazo pueden responder tanto a motivos académicos como a errores en la carga de datos. Esto es, la escuela, por ejemplo, no validó información. En cualquier caso, es posible hacer el reclamo, pero solo en los cinco días posteriores y corridos luego de la publicación del resultado en la plataforma.
Por lo tanto, las familias deben revisar las notificaciones con rapidez para poder actuar en consecuencia. Al mismo tiempo y si se trata de un error de la institución educativa deberán coordinar con ella para subsanar esas inconsistencias.
En paralelo, la prestación del Voucher Educativo también puede ser suspendida en los siguientes casos:
- la pérdida de la condición de alumno regular,
- la renuncia voluntaria,
- el fallecimiento del estudiante y
- el adeudo reiterado de cuotas escolares: según el régimen, dos cuotas impagas suspenden el beneficio hasta regularizar la deuda (con posibilidad de cobro retroactivo) y tres cuotas impagas derivan en la cancelación definitiva.
Cómo identificar el pago del Voucher Educativo en tu cuenta
El depósito de los Vouchers Educativos aparece en la cuenta bancaria con la inscripción “ANSES”, de acuerdo a la modalidad implementada para los pagos del beneficio.
El Ministerio de Capital Humano sostuvo que el Voucher Educativo 2025 se abonará hasta diciembre. Sin embargo, todavía no se informó oficialmente si habrá pagos retroactivos por meses anteriores o, si en algún momento se modificarán los montos asignados.
Voucher Educativo 2025
Las autoridades solicitaron mantener actualizados los datos personales en la plataforma para evitar demoras en los pagos. Además, recordaron que el beneficio está destinado exclusivamente a familias con hijos en edad escolar que cumplan con los requisitos establecidos.
Desde el Ministerio indicaron que se trabaja en mejorar la plataforma para agilizar la gestión y facilitar el acceso a la información.
Quiénes podrán acceder a los Vouchers Educativos en agosto 2025
Entre quienes podrán acceder al pago en agosto de este año, se pueden considerar los alumnos que cuenten con los siguientes requisitos:
- Edad: tener hasta 18 años.
- Tipo de escuela: debe asistir a una institución privada con al menos un 75% de subsidio estatal.
- Nivel de ingresos: el grupo familiar no debe superar los 7 salarios mínimos.
- Situación escolar: el alumno debe ser regular al momento de la inscripción.
- Responsable a cargo: debe estar registrado en la app Mi Argentina.
A su vez, existen razones por las que podría perder el acceso a esta medida, a saber:
- Fallecimiento del estudiante receptor del beneficio.
- Renuncia voluntaria presentada por el adulto responsable.
- Cambios en las condiciones que permitieron la aprobación inicial.
- Dejar de ser alumno regular en la escuela.
- Incumplir las normas establecidas por el programa.
- Brindar datos falsos o información incompleta al momento de la inscripción.
- Que el ingreso del grupo familiar sea superior a 7 salarios mínimos ($2.255.400 en total).
Más historias
Dos jóvenes argentinos fueron nominados para el premio al mejor estudiante del mundo
Pruebas Aprender: preocupación por la situación crítica en matemática
PRUEBAS APRENDER 2024: Sólo el 45% de los alumnos de tercer grado alcanza el nivel de lectura esperado