5 julio, 2025

Colectiveros en compás de espera con paro convocado por 48 horas

La huelga fue anunciada por el gremio nacional, en tanto que desde la filial local informaron de una instancia de diálogo. Desde la FATAP expusieron la crítica situación de las empresas por las tarifas inadecuadas y la eliminación de subsidios nacionales.

En Corrientes, los choferes de colectivos entraron en un compás de espera para implementar el paro por 48 horas convocado por la Unión Tranviarios Automotor nacional (UTA) para casi todas las jurisdicciones del interior por falta de acuerdo salarial con los empresarios. Desde el gremio local informaron que hoy, por la mañana, resolverán los pasos a seguir en función de la posibilidad de un diálogo con las patronales.

El conflicto tiene varias aristas y una de ellas es la cuestión salarial que el gremio quiere equiparar los ingresos de sus afiliados a los que perciben los choferes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde las empresas son privilegiadas por los subsidios del Gobierno nacional que fueron anulados para todas las jurisdicciones del interior y la falta de actualización de tarifas en casi todos los distritos. Desde la FATAP argumentaron que no pueden satisfacer los reclamos gremiales por «las condiciones económicas desfavorables en el interior y hacen insostenible el servicio sin un aumento en los subsidios».

«La falta de subsidios y las tarifas inadecuadas nos llevaron a una situación crítica», afirmaron, destacando que la eliminación de los subsidios nacionales solo profundiza las diferencias con el AMBA.

La huelga afectará tanto los servicios urbanos como interurbanos, lo que pone en evidencia las profundas asimetrías en la distribución de subsidios entre el AMBA y las provincias.

Desde la Cámara empresarial argumentaron que «la situación estructural del sector es crítica, debido a la combinación de «tarifas inadecuadas, subsidios insuficientes y el creciente costo operativo». A estos factores se suma la eliminación de los subsidios nacionales al transporte en el interior, lo que agrava aún más la crisis. «La paralización de los servicios no hará más que profundizar la crisis del sector y de las empresas, lo que podría ocasionar el cese definitivo de las actividades de muchas de ellas», advirtieron desde FATAP, exigiendo la intervención urgente de las autoridades nacionales para evitar un colapso del sistema de transporte en el interior.

Mientras que la región metropolitana cuenta con un apoyo sustancial del Gobierno nacional, el resto del país enfrenta un panorama de desfinanciamiento que compromete seriamente la operatividad del transporte público. Pero no todo el interior irá a la huelga porque hubo jurisdicciones en las cuales se logró acuerdos salariales como Tucumán, Mendoza, Bariloche y Rosario, donde el servicio de transporte está garantizado.

Situación a nivel local

En un informe difundido por la Cámara de Empresas de Transporte Urbano de Corrientes (CETUP), los empresarios advierten una caída interanual de pasajeros que pagan la tarifa normal o plana de más 46%, entre el primer semestre del año 2023 y 2024. Pero, a contramano de lo que sucede con las tarifas planas, las gratuidades del sistema han crecido 44% en total.

Durante el primer semestre de 2024, frente igual período del 2023, aumentaron en forma exponencial los usuarios de gratuidades por discapacidad, cuando se deberían mantener en los mismos parámetros, y se ha verificado un aumento de las gratuidades que otorga la Municipalidad de Corrientes en un 41%, cuando solo se deben otorgar a inspectores de área de la Subsecretaría de Transporte.

Por estos motivos, desde la CETUC se solicitó la actualización de la tarifa del boleto y emitió un informe en el que advierten una fortísima caída de pasajeros de tarifa única y un aumento indiscriminado y sin control de las gratuidades.

Respecto a la solicitud del incremento en el precio del boleto, la CETUC señaló que los costos para el sostenimiento del servicio (en el que se incluyen los millonarios sueldos de los choferes) superan los ingresos por las tarifas vigentes.

Fuente: Diario Epoca