Tienen caídas del 50% en la visita de los preventistas la última semana. Garantizan mercaderías de primera necesidad. Pedidos por whatsapp.
A raíz de esta crisis, disminuyó un 50% la visita de los que levantan pedidos (preventistas) a los kioscos y autoservicios de los barrios capitalinos, las restricciones para circular por la vía pública, hizo que mermara la distribución de las mercaderías de primera necesidad y comience a sentirse faltantes de stock, sobre todo en los productos de limpieza y también en los cigarrillos, aunque este último no es tan necesario, suma al bolsillo del pequeño comerciante a la hora de vender y atraer clientes.
Teniendo en cuenta que son el eslabón de la cadena más afectado por esta crisis que golpea a todos, ya que los almaceneros viven del ingreso diario para poder subsistir y mantener a sus familias. Algunos comerciantes manifestaron preocupación e inclusive decidieron cerrar más temprano de lo habitual sus kioscos. En este contexto, NORTE de Corrientes consultó a algunos comerciantes del rubro y también verduleros que están sintiendo el cimbronazo de esta cuarentena, que parece se extenderá hasta después de Semana Santa.
Al respecto, Osvaldo, dueño de un autoservicio en el barrio Concepción contó: “Los preventistas casi ya no vienen, un 50% dejaron de venir a levantar los pedidos de las mercaderías, la mayoría lo hace a través de mensajes de WhatsApp, principalmente los de la línea Arcor, Coca Cola y Milkaut. Sólo vienen una vez a la semana o si no todo por mensajes”, relató el comerciante.
En referencia a las otras mercaderías de primera necesidad, como fideos, arroz, azúcar, aceite, yerba, dijo que “hasta la semana pasada había una preventiva de Corrientes que me garantizó que me iba a seguir trayendo las mercaderías de primera necesidad, pero no así para las próximas semanas, porque no se sabe cómo continuará esto de la cuarentena y restricción para poder salir de las casas y cumplir con el trabajo. El resto de mis preventistas no aparecen más, sólo mensajes esporádicos y si no son muchos los pedidos, no salen con la mercadería a repartir, sólo uno me está garantizando”, resaltó el hombre.
“Los preventistas de los productos de limpieza hasta ahora vienen, pero no sabemos la semana que viene”, aclaró el comerciante un tanto preocupado.
Por otra parte, este diario dialogó con Cintia, kiosquera del barrio San Antonio y comentó cómo vive esta realidad que preocupa a todos: “Muchos preventistas dejaron de venir, sobre todo los de Chaco. También los proveedores de cigarrillos. Se está sintiendo la falta de marcas. Y también tenemos faltante de productos de limpieza. Vendemos lo que tenemos y le pedimos a los clientes que traigan sus bolsitas, porque los que nos proveen nos dijeron que no saben si van a seguir viniendo por todo este tema de la cuarentena y el coronavirus”. “Los precios hasta ahora se mantienen, pero no sabemos qué va a pasar más adelante si esto sigue, hay mucha incertidumbre”, contó la mujer a este matutino.
En esta línea, José, un verdulero del barrio Concepción comentó que “el Mercado central que me provee de frutas y hortalizas, siempre está abierto, pero generalmente suelen entrar los lunes y jueves la mercaderías que llegan de diferentes lugares del país. El lunes pasado ingresó bastante pero el jueves último ya disminuyó en un 30% la mercadería”. Y puso de ejemplo que “el jueves eran la 5 de la mañana y ya ningún proveedor del mercado tenía naranjas y tenemos que aguantar hasta el lunes otra vez para que entre la mercadería”, contó. s
Los preventistas casi ya no vienen, un 50% dejó de venir, la mayoría recibe pedidos a través de WhatsApp.
OSVALDO, ALMACENERO
Los preventistas de Chaco dejaron de venir. Y los que venden cigarri-llos; también hay faltante de artículos de limpieza.
CINTIA, KIOSQUERA
El Mercado Central hasta ahora nos provee de frutas y hortalizas, pero hay escasez de naranjas.
Comerciantes reducen horarios de atención
Comerciantes de distintos rubros como verdulería, carnicería o panadería aseguraron que redujeron su horarios de atención “porque la gente sale menos a comprar” pero señalaron que “no hay problema de abastecimiento”, tras cumplirse una semana de aislamiento social preventivo para combatir la pandemia del coronavirus.
En un relevamiento por los barrios porteños de Caballito, Flores, Mataderos y Parque Chacabuco, comerciantes y dueños de supermercados, kioscos, verdulerías, carnicerías y panaderías indicaron que por el poco movimiento de gente en la calle debieron reducir sus horarios de atención.
“La semana pasada la gente vino a comprar mucha mercadería, ahora se calmó pero compraron lo esencial como leche, manteca y fideos. El único cambio que hicimos fue reducir el horario de trabajo de 9 a 19 horas porque después no hay gente en la calle”, aseguró a Télam Zhuang, dueño de un supermercado del barrio de Mataderos.
Sheila y Frank, que atienden una verdulería en Av. La Plata al 500 en Caballito, aseguraron que si bien el Mercado Central continúa abierto, los precios para mayoristas subieron más del ciento por ciento, lo que repercute en las ventas del negocio.
“Hay cosas que ya no podemos traer para vender como los zapallitos, que nos salen los 12 kilos $900 cuando antes nos salía $300”, resaltó Sheila.
Por su parte, Fabiana, que es una empleada de una panadería de la calle Yerbal al 300, aseguró que algunos de sus proveedores no están entregando mercadería, como es el caso del pan de miga, y eso repercute en su producción.
Más historias
Lunes 12 comienza el pago del plus a municipales.
El héroe de Malvinas, Roberto Baruzzo, recibió la distinción de Ciudadano Ilustre de Corrientes.
Día de la Virgen de Luján, Patrona de la Argentina