Cada 13 de mayo se conmemora el Día de la Virgen de Fátima. Cómo es la plegaria para venerarla en su día.

La Virgen de Fátima es una de las figuras más veneradas de la iglesia católica. Cada 13 de mayo se conmemora su primera aparición en 1917, en Cova da Iria, Portugal.
Aquel día de primavera, la virgen se hizo presente ante Lucía y Francisco y Jacinta Marto, sus primos. Ellos vivían en el pueblo de Aljustrel, en Fátima, y eran pastores de los rebaños de sus familias.
En aquel primer encuentro, la Virgen María les dijo, entre otras cosas, que regresaría durante los próximos seis meses todos los días 13 a la misma hora. Y tal como lo prometió, lo cumplió.
Historia y origen de la conmemoración de la Virgen de Fátima
El 13 de mayo de 1917, la Virgen se presentó ante Lucía y sus primos Francisco y Jacinta Marto, quienes vivían en el pueblo de Aljustrel, en Fátima. Los niños eran pastores de los rebaños de sus familias.
En aquel primer encuentro, María les dijo, entre otras cosas, que regresaría durante los próximos seis meses todos los días 13 a la misma hora. Y lo cumplió.
En la primera aparición, los niños vieron un relámpago en un día radiante. Mientras resguardaban a sus ovejas, observaron una nube sobre la que estaba parada una mujer, con un resplandor que parecía provenir del sol.
En la segunda aparición, María les comunicó a los chicos que Francisco y Jacinta morirían mientras que Lucía sobreviviría para dar testimonio de las apariciones.
En la tercera aparición de la Virgen, sucedida el 13 de julio, a Lucía se le reveló un secreto. La niña, asustada, gritó el nombre de la virgen, hubo un trueno fuerte y la visión terminó.
El día 13 de agosto, cuando debía suceder la cuarta aparición, los niños no pudieron acceder a Cova da Iria, ya que fueron detenidos por el administrador de Ourém. Así, el encuentro con la Virgen sucedió el 19 de agosto, en un lugar llamado Valinhos.
Los niños se reencontraron con la Virgen el 13 de septiembre en Cova da Iria. La sexta y última aparición ocurrió el 13 de octubre: ese día se produjo el «milagro del sol», ya que los asistentes dijeron haber visto danzar al astro rey.
Francisco y Jacinta murieron durante la pandemia de la llamada gripe española que golpeó en 1918. Mientras que Lucía volcó su vida a la religión.
Fue así que el 13 de junio de 1929, en la capilla del convento en Tuy, en España, la joven tuvo otra experiencia mística en la que vio a la Santísima Trinidad y a la Virgen María. Y el 13 de octubre de 1930, el Obispo de Leiria proclamó las apariciones de Fátima como auténticas.
Luego de 18 años de las apariciones, Sor Lucía escribió su testimonio que se mantuvo en secreto por años. Algunos textos vieron la luz en el siglo pasado. En forma de profecías, hablaban del arrepentimiento, de la oración y daban desoladoras visiones del infierno.
Sor Lucía murió a los 97 años, el 13 de febrero de 2005. En 1941 dio a conocer los dos primeros secretos. Solamente los Papas tuvieron acceso a la tercera profecía hasta que San Juan Pablo II la divulgó en mayo de 2000: lo que había escrito la religiosa en 1944 fue revelado 83 años después.
Dónde está y cómo es el santuario de la Virgen de Fátima
El santuario -cuyo nombre completo es Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Fátima- está construido en el mismo lugar en el que la Virgen se les apareció a los tres niños.
El santuario comenzó a erigirse en 1928. Se consagró el 7 de octubre de 1953, y al año siguiente la Santa Sede le concedió el título de basílica menor durante el pontificado de Pío XII.
Se considera que el santuario de Fátima es uno de los centros de peregrinación popular más importantes del mundo. En sus inmediaciones se han establecido más de 50 casas de religiosas femeninas y unas 15 congregaciones masculinas que incluyen un seminario.
Cómo es la oración a la Virgen de Fátima
Oh Virgen Santísima, Vos os aparecisteis repetidas veces a los niños; yo también quisiera veros, oír vuestra voz y deciros: Madre mía, llevadme al Cielo. Confiando en vuestro amor, os pido me alcancéis de vuestro Hijo Jesús una fe viva, inteligencia para conocerle y amarle, paciencia y gracia para servirle a Él a mis hermanos, y un día poder unirnos con Vos allí en el Cielo.
Padre nuestro, Avemaría y Gloria.
«Madre mía también os pido por mis padres, para que vivan unidos en el amor; por mis hermanos, familiares y amigos, para que viviendo unidos en familia un día podamos gozar con Vos en la vida eterna.
Padre nuestro, Avemaría y Gloria.
Os pido de un modo especial por la conversión de los pecadores y la paz del mundo; por los niños, para que nunca les falten los auxilios divinos y lo necesario para sus cuerpos, y un día conseguir la vida eterna.
Padre nuestro, Avemaría y Gloria
Oh Madre mía, sé que escucharás, y me conseguirás estas y cuantas gracias te pida, pues las pido por el amor que tienes de tu Hijo Jesús. Amén.
Más historias
Lunes 12 comienza el pago del plus a municipales.
El héroe de Malvinas, Roberto Baruzzo, recibió la distinción de Ciudadano Ilustre de Corrientes.
Día de la Virgen de Luján, Patrona de la Argentina