Se festeja este miércoles el día de los profesionales de la salud que cuidan a los animales. Cómo surgió esta fecha.

Como cada 6 de agosto, este miércoles se celebra el Día del Veterinario en la Argentina, en conmemoración de la primera clase que se dictó en el país de esta carrera, que tuvo lugar en 1883 en el Instituto Superior de Agronomía y Veterinaria, ubicado en la localidad bonaerense de Lavallol.
Con los años, la cátedra se mudó a la capital de la provincia de Buenos Aires y poco después se desarrolló y se creó la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Un siglo después de aquella primera clase, el Día del Veterinario Argentino fue oficializado mediante un decreto.
El rol del veterinario supera ampliamente el cuidado de las mascotas domésticas. De hecho, son responsables de evitar la propagación de algunas enfermedades de los animales hacia los seres humanos.
Según el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires (CPVBA), el 70% de las enfermedades emergentes tiene origen animal. No sólo eso: la actividad de los profesionales veterinarios también forma parte de la inspección sanitaria en lo que es la producción de alimentos con animales involucrados.
En la Argentina hay unos 25.00 veterinarios y su acción de es requerida para múltiples ámbitos. Por ejemplo, el polo o la equitación, disciplinas en la que los veterinarios tienen un rol importante.
¿Cuál es el origen de la palabra veterinario?
El vocablo veterinario proviene del latín (veterinarius, veterinus o veterinum), ya que en la Roma Antigua se la usaba para identificar a quienes se ocupaban de las atender y cuidar a los animales.
Más historias
Todo listo para vivir la Fiesta Nacional del Dorado 2025
Tras el regreso del «Día del Niño», los bancos ofrecen descuentos de hasta el 40% en juguetes y ropa
Tras la lluvia se esperan temperaturas mínimas en Corrientes.