Tras las lluvias de la semana pasada y el tiempo cálido de los últimos días, la Ciudad se vio invadida por mosquitos que son sinónimo de dengue. Desde Epidemiología, Angelina Bobadilla transmitió tranquilidad, pero bregó por el uso de repelentes y la eliminación de criaderos.

El otoño correntino vive días cálidos que nada tienen que envidiarles a las jornadas primaverales. Ante ese contexto climático, y tras las copiosas lluvias que arreciaron esta ciudad durante la semana, la ciudad se ve invadida por mosquitos. La presencia de esos insectos, además de ser molesta, genera cierta preocupación en la comunidad ya que todos los años hay casos de dengue en la provincia y 2025 no fue la excepción.
Ante esta coyuntura, época dialogó con la directora de Epidemiología, Angelina Bobadilla, quien advirtió que la provincia se encuentra en etapa de interbrote, pero pidió a la comunidad mantener los cuidados personales -como el uso de repelentes- y la limpieza domiciliaria apuntando principalmente a evitar recipientes o elementos en desuso que puedan acumular agua donde proliferen las larvas de los mosquitos.
No obstante, la funcionaria aclaró que «el tiempo es una variable importante. El dengue hoy está frenado. Hubo algunos brotes en el verano, primordialmente en Esquina y algunos casos en Capital».
De igual modo, expuso: «Si continúan los días calurosos y se repiten las lluvias podrían aparecer algunos casos. Por eso seguimos con acciones de prevención en el marco de plan de prevención y control del dengue».
Fuente: Diario Epoca
Más historias
Ola de frío polar: nevó en Mendoza, San Luis, Córdoba y el sur de Buenos Aires
Lunes 30 arranca el pago de sueldos de junio a municipales.
Acumular ropa en una silla, ¿desorden o sistema funcional?