Desde el anfiteatro Mario del Transito Cocomarola, en la última noche chamamecera se presentó la edición 2023 de la Fiesta del Chamamé.

La pandemia arrasó la humanidad sin distinción de razas, geografía, y creencias, dejando dolorosos vacíos para todos, y a la vez desnudó carencias, el descuido de nuestro medio ambiente, individualismo y falta de solidaridad.
El Chamamé -expresión de nuestra forma de ser- desde su cultura puede contribuir a la reconstrucción de una nueva humanidad basada en valores como el respeto y la convivencia armónica con la naturaleza, el amor la tierra y a la familia; la amistad, la integración y el abrazo que enchamiga,
(una reconstrucción post apocalíptica…arribar a un nuevo mundo…utópico)
La próxima edición de la Fiesta
*13 al 22 de enero de 2023*
*32ª Fiesta Nacional*,
*18ª. Fiesta del MERCOSUR*,
*2ª Invitación Mundial a celebrar juntos*
Propone:
“*CHAMAMÉ PARA UN NUEVO MUNDO*”
Más historias
Ola de frío polar: nevó en Mendoza, San Luis, Córdoba y el sur de Buenos Aires
Lunes 30 arranca el pago de sueldos de junio a municipales.
Acumular ropa en una silla, ¿desorden o sistema funcional?