Se busca garantizar el acceso a la documentación de forma online. Para crear el nuevo sistema digital del organismo, se encuentran trabajando 40 personas desde el mes de octubre.

El registro provincial de personas de la provincia de Corrientes digitalizó 500.000 actas. El proceso inició en el mes de octubre y se busca garantizar el acceso de los ciudadanos a la documentación de forma online.
El Gobierno de Corrientes informó sobre el progreso del proceso de modernización del Registro Civil Provincial.
Hasta el momento se progresó en la digitalización de 500.000 actas. El proceso abarca la totalidad de las que se generan, como las de nacimiento, matrimonio, adopción y defunciones de 1940 en adelante.
En total, 40 personas están abocadas a este trabajo que, como complemento, busca la desburocratización y despapelización del Estado, informaron desde el Gobierno provincial.
Tras esto, el siguiente paso es la creación de un sitio web para que cada ciudadano acceda a su documentación personal con un solo clic.
De esta manera, el Gobierno se encuentra trabajando para realizar mejoras sustanciales y economización del tiempo en lo que se refiera a la gestión de los servicios públicos con tecnología e innovación para modernizar el Estado.
Durante el mes de octubre se inició la digitalización de actas de nacimientos y defunciones en el Registro Civil de la Provincia de Corrientes.
Durante la primera etapa se empezaron a producir las actas digitales de nacimientos y defunciones en Capital. Es decir, los que van a anotarse ya cuentan con esta nueva forma de registro.
Marcos Amarilla, titular del Registro Provincial de Personas había informado a este medio que en solo el primer mes se digitalizaron más de 10 años de actas de nacimiento, de defunción y matrimonio.
Respecto a este trabajo, Amarilla precisó que “hay que grabar la imagen con un escáner y luego anexar los datos con un programa”.
“Esto permite que no se manipulen los libros y que las personas puedan solicitar sus actas de manera digital. Ayuda a que haya menos demanda de trámites en el Registro”, comentó.
En este sentido, remarcó que “es una ventaja para todos, porque el año próximo ya se estaría contando con la digitalización de todas las actas en la provincia”.
Durante los últimos meses, se avanzó en las capacitaciones en las delegaciones del interior para que hagan el mismo trabajo.
Después de Capital, siguen Goya y Paso de los Libres”, había adelantado Amarilla. Estas tres localidades reúnen el 60% de los trámites de la provincia
En un año y medio se digitalizarán 2 millones de actas y con ello, el pedido de una documentación será mucho más ágil.
El sistema online va a liberar espacios y las actas podrán solicitarse en cualquier lugar en que se encuentre el ciudadano.
Por otra parte, respecto a la aplicación del DNI en el celular, dijo que “aún no comenzó porque se espera la publicación en el Boletín Oficial”.
Cabe recordar que a fines de septiembre se anunció la versión digital que tendrá la misma validez legal que el equivalente físico.
A principios de noviembre del 2019, el Gobierno provincial había anunciado el proceso de modernización y nuevo sistema de digitalización del Registro Provincial de Personas.
Fuente: El Litoral.
Más historias
Lunes 12 comienza el pago del plus a municipales.
El héroe de Malvinas, Roberto Baruzzo, recibió la distinción de Ciudadano Ilustre de Corrientes.
Día de la Virgen de Luján, Patrona de la Argentina