2 abril, 2025

Uber en Corrientes: alertan por los autos «impostores»

Clientes de la APP comenzaron a notificar casos en los que aparecen coches de distintas marcas al que detalla la plataforma. Dos choferes de la firma explicaron los riesgos asociados y cómo se pueden reportar. Entre las causas, mencionaron la falta total de controles municipales.

Desde que la plataforma comenzó a funcionar en 2021 en la ciudad, sus servicios no estuvieron exentos de polémicas y algunos hechos controversiales. Hubo quejas relacionadas estafas debido a los riesgos que pueden implicar dejar una tarjeta asociada a la APP, como también reportes falsos contra pasajeros por falta de pago. Ahora comenzaron a surgir reportes por autos «impostores».

La escena transcurre en la esquina de Salta y 3 de Abril, un cliente espera, junto a su familia, un coche de la famosa aplicación. La interfaz exhibe el nombre del chófer y la marca del auto con el modelo. Pasan los minutos y el servicio no llega. Finalmente, un móvil desconocido se acerca y menciona el nombre del pasajero. ¡Era el auto por el que aguardaba!

«El problema fue que en el celular describía un Ford Ka gris, pero terminó apareciendo un Renault Sandero blanco», comentó el pasajero que advirtió la situación. A la vez agregó que, al momento de cuestionar amablemente, el conductor optó por guardar silencio.

«Si bien uno podría pensar que el chofer decidió manejar otro automóvil porque el suyo está fuera de servicio, el cambio no es un tema menor. El riesgo es que el pasajero puede estar viajando sin seguro», explicó Miguel, un socio de Uber. Entonces, ante un siniestro el cliente queda totalmente desprotegido.

El conductor recordó que los pasajeros tienen la opción de elegir y rechazar el servicio en caso de que despierte dudas. «Puede ser que el chofer no haya cargado los datos del nuevo coche a la aplicación. O bien que sea socio de Uber, pero maneje otro móvil. Sin embargo, no se puede conducir un auto que no está habilitado para la firma», describió.

Miguel recordó que los coches de Uber no cuentan con ningún tipo de control municipal, y ante cualquier irregularidad solo pueden ser sancionados por la empresa si los clientes reportan el problema.

«Es un riesgo en todos los sentidos. No solo es un problema de seguro, sino que afecta la confianza hacia los clientes. Un cambio de auto amerita que las personas queden expuestas a cualquier tipo de situación ya que el vehículo no está identificado», amplió por su lado Julio, otro socio de la plataforma.

Si está registrado, Uber cuenta con el título del vehículo, la tarjeta y el documento del titular. «El principal chiste es que la plataforma te permite conocer el nombre del automovilista y el coche. Es decir que una de las premisas ya no se cumple», analizó.

El chofer recordó que la aplicación ofrece la posibilidad de informar sobre «un asunto de seguridad» cuando se ingresa al apartado «Detalles del viaje. Allí, los clientes tienen la posibilidad de elegir la opción «El vehículo del socio de la APP era diferente». «Una vez que se presenta la queja, el conductor recibe la notificación de forma inmediata», sostuvo Julio.

Ambos socios de Uber señalaron lo novedoso de este nuevo modus operandi. Al mismo tiempo que recordaron que ya existían problemas relacionados a conductores que son reemplazados por otros. «Lo que más se escucha es que llegan conductores diferentes a los que informa la APP. En ambos casos, se puede denunciar a través de la aplicación», remarcaron.

Vale recordar que Uber comenzó a funcionar en el primer trimestre de 2021, pero recién fue reglamentado por ordenanza en diciembre de 2022.

Fuente: Diario Epoca