Lo confirmó el viceministro de Defensa Civil de Bolivia, Juan Carlos Calvimontes. La situación en el departamento de Santa Cruz (este) es muy crítica.

Las intensas lluvias que azotan a gran parte de Bolivia causaron hasta el momento 13 muertos y 1.000 familias damnificadas, según cifras oficiales publicadas este domingo.
«Hay más de 1.000 familias damnificadas, tenemos el reporte de 13 personas fallecidas y más de 3.000 hectáreas con afectación de consideración», declaró el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, a la red de emisoras estatales de mencionado país.
Calvimontes detalló que la situación en el departamento de Santa Cruz (este) es «muy crítica» por las crecidas de los ríos Ichilo, Grande y Piraí que inundaron zonas pobladas y áreas de cultivos de granos y oleaginosas.
En cuatro poblaciones del municipio cruceño de San Julián hay 32 personas incomunicadas y que «serán evacuadas en las próximas horas en un operativo aéreo», agregó Calvimontes.
Los partes meteorológicos alertaron sobre lluvias intensas en los departamentos del sur del país: Potosí, Chuquisaca y Tarija, y la televisión difundió imágenes de desbordes de ríos en las ciudades La Paz y Cochabamba.
Algunas rutas en todo el país fueron parcialmente interrumpidas a causa de derrumbes que obstruyeron las plataformas.
La época de lluvias en Bolivia se extiende desde noviembre hasta marzo.
Más historias
Rusia y Ucrania se reunirán en Turquía para negociar el fin de la guerra
Murió a los 89 años José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay
El Papa León XIV pidió que se respete la libertad de expresión y de prensa