Con más del 90% de las actas escrutadas, el actual presidente obtuvo el 55,95% de los votos frente al 44,05% de la heredera política de Correa, Luisa González.

Bajo un manto de gran incertidumbre y la amenaza de un estallido de violencia impulsado por el crimen organizado, los ecuatorianos fueron a las urnas este domingo y en segunda vuelta Daniel Noboa se impuso con el 56% ante la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, que obtuvo 44% de los votos y denunció fraude. Así, el actual mandatario logró la reelección hasta 2029.
“Ecuador está cambiando y ya escogió un diferente camino y este diferente camino va a hacer que nuestros hijos vivan mejor que nosotros”, subrayó Noboa en un breve discurso en Quito. Además, le respondió a su rival en el balotaje: “Me parece penoso que con 11, 12 puntos de diferencia, trate de alguna forma de cuestionar la voluntad de los ecuatorianos. Los ecuatorianos ya se pronunciaron y ahora hay que trabajar desde el día de mañana”.
Se trata de una durísima derrota del correísmo, cuya candidata no reconoció su derrota.
Las elecciones se realizaron sin grandes contratiempos, con denuncias aisladas y el arresto de 634 personas por distintos delitos u órdenes de captura vigente, según dijo el general Henry Tapia, comandante de la zona 9 de la Policía Nacional.
Por la noche, Luisa González, denunció fraude en un discurso ante sus seguidores en la capital. “Hoy no reconocemos los resultados”, expresó. Y siguió:” Vamos a pedir nuevo conteo y que se abran las urnas”.
“Yo denuncio ante el pueblo, ante el mundo que Ecuador está viviendo una dictadura y estamos enfrentando el peor y más grotesco fraude electoral de la historia de la república del Ecuador”, dijo. Sin embargo, el consejo nacional electoral reconoció el triunfo de Noboa.
No es la primera vez que Noboa enfrentó a González. Fue el cuarto enfrentamiento electoral entre ambos. Los dos primeros en las elecciones de 2023 (salió segundo en el primer turno y le ganó en el balotaje) y el tercero ocurrió el 9 de febrero, cuando la derrotó con una escasísima diferencia de 16.746 votos (44,17% a 44%).
Una jornada electoral tranquila
TN recorrió durante la jornada varios centros electorales en distintos puntos de Quito, donde se vio una gran afluencia de votantes, en un clima de tranquilidad.
“Voto Correa”, dijo una mujer que atendía un local de comida al paso alrededor de un centro electoral en la parroquia de Pifo, en la zona rural de Quito. Varios seguidores del expresidente simplemente mencionaron su nombre para señalar su voto a Luisa González, heredera política del exmandatario exiliado en Bruselas.
Pero el voto a Noboa también estuvo presente en esa humilde parroquia quiteña. María, una vecina de la zona, dijo que había votado por el empresario para darle una nueva oportunidad y para que no vuelva “la corrupción” al país.
En otras zonas de clase media, el apoyo a Noboa era más claro. Tras el cierre de la jornada, el escrutinio fue rápido. El presidente sacó una inesperada y amplia diferencia sobre su rival. Por la noche, hubo festejos en Quito y en distintas ciudades del país por parte de seguidores del mandatario.
Más historias
A los 89 años murió el escritor Mario Vargas Lllosa
El Papa Francisco salió a saludar a los fieles al final de la misa del Domingo de Ramos
Daniel Noboa y Luisa González definen en un balotaje la continuidad de la derecha o la vuelta del correísmo