4 abril, 2025

Florida en alerta máxima: a qué hora llega el huracán Milton y qué peligros se avecinan

Los meteorólogos alertan por un temporal de marejadas ciclónicas, lluvias intensas y ráfagas furiosas. En cuestión de horas, algunas zonas de la costa oeste de Florida estarán expuestas a daños sin precedentes.

El estado de Florida, en los Estados Unidos, se mantiene en alerta ante la llegada inminente del huracán Milton, cuyo potencial destructivo preocupa tanto a las autoridades como a los vecinos del sureste del país, una zona que todavía no se recompuso de los destrozos ocasionados por el devastador Helene.

La intensificación de Milton, que durante la jornada de este martes elevó su categoría a nivel 5, activó un acelerado plan de evacuación, por tratarse de un evento meteorológico de magnitud histórica y consecuencias aún desconocidas.

En efecto, el mandatario Joe Biden postergó algunos compromisos de su agenda internacional y encendió las alarmas ante un panorama posiblemente catastrófico, definido como «la peor tormenta en Florida en un siglo».

El feroz huracán que se desplaza por el este del Golfo de México llegará a Florida con vientos máximos sostenidos de 270 kilómetros, de acuerdo con las previsiones del Centro estadounidense de Huracanes (NHC).

Dicho organismo ya anunció que el huracán arribará a la costa centro-oeste de Florida el miércoles por la noche. La ciudad de Tampa, con más de tres millones de habitantes, representa una de las áreas bajo amenaza, con enormes chances de recibir los primeros impactos. A fines de septiembre, la bahía de Tampa fue un caos de inundaciones y carreteras intransitables tras los efectos del huracán ‘Helene’.

Los meteorólogos reportaron escenario inestable y peligroso con probables «lluvias torrenciales e inundaciones repentinas, fuertes vientos y posibles marejadas ciclónicas», tal como detallaron en el portal de BBC.

El temporal de enérgicas ráfagas vendrá acompañado de intensas lluvias e inundaciones costeras conocidas como marejadas ciclónicas.

Estas marejadas podrían medir entre 3 y 4 metros y medio de altura, convirtiendo a la costa afectada y las regiones aledañas en áreas de máximo riesgo, lo cual obligó a las autoridades a declarar la evacuación obligatoria.

La caída de árboles y tendidos eléctricos representa otra de las adversidades características de los huracanes de categoría 4 y 5, con cortes de luz masivos y extensiones que se vuelven inhabitables durante semanas.

En cuanto a la dimensión del peligro que suponen las marejadas ciclónicas, The Weather Channel utilizó la tecnología de simulación FloodFX para calcular los posibles efectos de Milton sobre la costa oeste de Florida.

A través de un video publicado en la cuenta oficial de X de la entidad, la meteoróloga Stephanie Abrams mostró delante del simulador la magnitud de los daños asociados a una marejada ciclónica generada por el huracán Milton.

En ese sentido, la especialista advirtió que en ciertos puntos de la costa oeste de Florida el nivel del agua podría crecer «entre 10 y 15 pies”.

Las imágenes proporcionadas por la herramienta de simulación ponen al descubierto un panorama extremadamente caótico y aterrador, con vientos huracanados, oleaje incesante, hileras de coches sumergidos, destrozos múltiples y estructuras rotas flotando en la superficie.