“El premio de este año es sobre los secretos más oscuros del universo”, adelantó la Academia Sueca.

Penrose fue distinguido por descubrir que la formación de un agujero negro es una predicción robusta de la teoría general de la relatividad. El profesor de la Universidad de Oxford “inventó ingeniosos métodos matemáticos para explorar la teoría general de la relatividad de Albert Einstein y mostró que la teoría lleva a la formación de agujeros negros, esos monstruos que capturan todo lo que entra en ellos”.
Por su parte, Genzel y Ghez fueron galardonados por el hallazgo de un objeto supermasivo y compacto en el centro de nuestra galaxia. Cada uno de ellos lideró un grupo de astrónomos que desde los años 90 investiga una región llamada Sagitario A*. Su trabajo pionero dio la evidencia más solida hasta la fecha sobre un agujero negro al centro de la Vía Láctea.
Ghez es apenas la cuarta mujer en ganar el premio de Física, tras 109 años de historia y más de 200 galardonados. Antes de ella, lo recibieron la canadiense Donna Strickland en 2018; Maria Goeppert-Mayer, en 1963; y la legendaria Marie Curie, en 1903. “Espero poder inspirar a otras mujeres para que se adentren al campo (de la física). Hay mucho por hacer”, declaró en la teleconferencia tras el anuncio.
El secretario general de la Academia explicó que hubo una demora en el anuncio porque no se había logrado contactar a los ganadores.
Los agujeros negros supermasivos son un enigma de la astrofísica, sobre todo por la manera en que llegan a ser tan grandes, y su formación centra muchas investigaciones. Los científicos piensan que devoran, a una velocidad inaudita, todos los gases emitidos por las galaxias muy densas que les rodean. Como son invisibles, sólo se pueden observar por contraste, viendo qué fenómenos generan a su alrededor. Una primera imagen revolucionaria fue revelada al mundo en abril de 2019.
En 2019, el Nobel de Física fue para tres cosmólogos, el canadiense-estadounidense James Peebles, que siguió los pasos de Einstein para aclarar los orígenes del universo, y los suizos Michel Mayor y Didier Queloz, quienes revelaron la existencia de un planeta fuera del sistema solar.
Los Nobel se anuncian esta semana como estaba previsto, pero el nuevo coronavirus ha provocado la cancelación de la ceremonia de entrega de los premios el 10 de diciembre en Estocolmo. Los galardonados, que se reparten cerca de un millón de euros por cada disciplina, recibirán el premio en su país de residencia.
Más historias
Guerra comercial: China y Europa le advirtieron a Donald Trump que habrá represalias tras los nuevos aranceles
La Unión Europea refuerza su alianza con Ucrania mientras crecen las diferencias con Estados Unidos y Rusia
Terremoto: hay 100 atrapados en las ruinas de un complejo de lujo y los muertos serían miles