La Academia de Ciencias distinguió a la bioquímica francesa, Emmanuelle Charpentier, y a su colega estadounidense, Jennifer A. Doudna.

La Academia de Ciencias Sueca ha concedido este miércoles el Premio Nobel de Química a la bioquímica francesa, Emmanuelle Charpentier, y a su colega estadounidense, Jennifer A. Doudna, por sus avances en el desarrollo de un método para la edición del genoma.
Las científicas desarrollaron la tecnología de ‘tijeras moleculares’ CRISPR-Cas9, que se puede utilizar para editar los genes de animales, plantas y humanos.
Esta tecnología ofrece la oportunidad de modificar o corregir directamente las alteraciones asociadas a las enfermedades subyacentes en el genoma, y tiene un gran potencial en medicina, alimentación, agricultura y medio ambiente.
La suma del Premio Nobel 2020 asciende a 10 millones de coronas suecas (unos 1,12 millones de dólares estadounidenses). Las científicas recibirán cada una la mitad de dicha cantidad.
Más historias
Guerra comercial: China y Europa le advirtieron a Donald Trump que habrá represalias tras los nuevos aranceles
La Unión Europea refuerza su alianza con Ucrania mientras crecen las diferencias con Estados Unidos y Rusia
Terremoto: hay 100 atrapados en las ruinas de un complejo de lujo y los muertos serían miles