2 agosto, 2025

Se derrumbó una mina en Chile tras un sismo de 4,2: hay al menos seis muertos

El epicentro se registró a 36 kilómetros de la ciudad de Rancagua y tuvo una profundidad de 37 kilómetros. La empresa estatal CODELCO confirmó que nueve personas resultaron heridas y que continúan las tareas de búsqueda de otros trabajadores desaparecidos.

Un derrumbe se produjo este jueves en la mina «El Teniente», perteneciente a la empresa estatal chilena Corporación Nacional del Cobre (CODELCO). El incidente ocurrió luego de un sismo de magnitud 4.2 en la comuna de Rancagua, en la zona central de Chile, y dejó, hasta el momento, un saldo de seis trabajadores muertos y nueve heridos.

Inicialmente, la compañía reportó una sola víctima fatal, pero con el avance de las horas, Carabineros confirmaron el hallazgo de otros cinco cuerpos, que en un principio estaban reportados como desaparecidos.

El Centro Sismológico Nacional (CSN) indicó que el epicentro del movimiento sísmico se localizó a 36 kilómetros de la ciudad de Rancagua.

Según los primeros informes, el sismo se registró a las 17:34 horas (hora chilena) de este jueves y tuvo una profundidad de 37 kilómetros.

Las coordenadas del epicentro fueron establecidas en -33.965 grados de latitud y -70.427 grados de longitud, de acuerdo con datos proporcionados por el CSN.

El comunicado de CODELCO tras el derrumbe de la mina

“Con tristeza y solidaridad hacia las familias afectadas, CODELCO informa el fallecimiento en la tarde de hoy de nuestro compañero de labores Paulo Marín Tapia (Q.E.P.D.), de la empresa Salfa Montajes, quien se desempeñaba en el Proyecto Andesita de la División El Teniente”, indicó la empresa.

El accidente ocurrió aproximadamente a las 17:34 horas, a raíz de un “evento sísmico que afectó al yacimiento”, según detallaron. Las causas del siniestro aún “se investigan”.

Desde CODELCO señalaron que “de inmediato se suspendieron las actividades en el área y se iniciaron los procedimientos de rigor, avisando a las autoridades competentes y activando la investigación que permitirá determinar las causas del accidente”.

En el mismo parte oficial, la compañía informó que hasta el momento “se han identificado, adicionalmente, nueve personas con lesiones de diversa consideración, pero fuera de riesgo vital”. También confirmaron que “continúan las labores de búsqueda de otros cinco trabajadores”. Estos cinco trabajadores son los que posteriormente fueron hallados sin vida.

La empresa precisó que, tras conocerse el derrumbe, “se activó el Comité de Emergencia de CODELCO, el que está realizando los máximos esfuerzos y asegurando todos los recursos en la gestión de esta emergencia”. Además, se ha dispuesto “el acompañamiento y apoyo a las familias y equipos de trabajo afectados”.

“Lamentamos profundamente este accidente y expresamos nuestras más sinceras condolencias a la familia, amigos y compañeros de Paulo. Su pérdida enluta a toda la organización”, concluyó el comunicado.

Por qué ocurren tantos sismos en Chile

Chile se encuentra entre los países con mayor actividad sísmica del mundo, debido a su ubicación geográfica y geotectónica. El territorio está emplazado en una de las zonas con mayor liberación de energía del planeta, producto de la continua interacción entre la “Placa de Nazca” y la “Placa Sudamericana”, en la denominada zona de subducción.

Asimismo, el país forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una región caracterizada por concentrar la mayor cantidad de volcanes y eventos sísmicos a nivel global.

Esta región alberga el 75% de los volcanes existentes en el mundo, con más de 450 estructuras volcánicas identificadas. Además, es responsable del 90% de la actividad sísmica global y del 81% de los terremotos de mayor magnitud.

En el caso específico de Chile, se produjeron el 50% de los tsunamis registrados a nivel mundial, de acuerdo con datos del Departamento de Gestión de Riesgos en Emergencias y Desastres.