Los pequeños ahorristas que compran 200 dólares son un problema, dijo el Presidente. Por otra parte, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, había dicho que el BCRA no podía seguir vendiendo dólares que van a parar al colchón; necesitamos dólares para producir.

El presidente Alberto Fernández admitió hoy que el gobierno estudia la posibilidad de limitar o cerrar la ventanilla del “dólar-ahorro”, el cupo mensual de USD 200 que los ahorristas pueden comprar a través de los bancos, pagando un 30% adicional de “impuesto PAIS”.
En declaraciones a radio La Red, el primer mandatario dijo que Mauricio Macri “dejó sólo USD 10.000 millones” de reservas, que la compra de dólares “solidarios” en los bancos es un problema y que el posible cierre de esa canilla de pérdida de reservas del Banco Central “es algo de lo que tenemos que hablar”.
La agudización de la presión sobre las reservas y la cantidad récord de personas que compran el cupo mensual “solidario” a través de los bancos ya había sido abordada, en otra entrevista radial, por la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, quien reconoció que el gobierno “tiene un ojo en el mercado de cambios” dado el carácter “bimonetario” de la economía argentina. No podemos seguir gastando dólares en ahorros que van al colchón, los necesitamos para la producción»
«Esos dólares podrían transformarse en crédito; si se guardan salen del sistema”, explicó la funcionaria. De hecho, en las cuentas del Banco Central, ese concepto está incluido en “formación de activos externos” que funcionarios kirchneristas asimilan sin más a la fuga de capitales.
Según Todesca, la intención del gobierno es “hacer girar el ahorro hacia el sistema productivo”. En ese sentido, agregó, el control de cambios no es un castigo, sino una condición para la estabilidad macroeconónica. La funcionaria concluyó recordando que el límite de compra de 200 dólares (aunque en ese momento sin impuesto adicional del 30%) la impuso Macri. Pero lo hizo “tarde”, dijo Todesca. “Si lo hubiese hecho antes la historia hubiera sido otra”.
Más historias
Grave temporal en Comodoro Rivadavia: hay inundaciones, aludes y daños en el Hospital Regional
El Gobierno modificó la Ley Nacional de Tránsito: los 10 cambios que deberán tener en cuenta los automovilistas
Por la alerta amarilla, Bahía Blanca suspendió todas las actividades y el transporte desde las 14 del lunes