La inscripción para las Becas Progresar Trabajo 2022 se cierra este miércoles 30 de noviembre. Pasada esa fecha, habrá que esperar hasta el año que viene para volver a anotarse.

Mañana miércoles 30 de noviembre cierra la inscripción, así que todos los jóvenes de 18 a 24 años tienen tiempo aún para anotarse en las Becas Progresar del Ministerio de Educación que paga $7.500 mensuales a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
El objetivo de estas becas es acompañar a los estudiantes para que continúen y finalicen sus estudios en todos los niveles. Mientras tanto, la Anses avanza con el calendario de pagos para otras prestaciones, como la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y la Asignación Universal por Hijo (AUH), que son compatibles con Progresar.
Objetivos y variantes de Becas Progresar 2022
Lo que busca el Gobierno con estas becas es acompañar a todos los estudiantes en la finalización de sus estudios, por lo que tiene becas disponibles en distintas categorías:
Progresar Trabajo, para estudiantes de cursos de formación profesional.
Progresar Obligatorio, para personas que cursen estudios primarios y segundarios. Está incluida en esta línea la opción de Progresar para 16 y 17 años.
Progresar Superior, orientada a quienes se encuentren cursando estudios en el nivel universitario o terciario.
Progresar Enfermería, para personas que estudien la carrera (universitaria o terciaria) de Enfermería.
La única línea con inscripciones abiertas es Progresar Trabajo, aunque mañana cierran las inscripciones.
Saldo de Becas Progresar
El monto para cualquiera de las Becas Progresar es de $7.400, a excepción de Progresar Enfermería, que puede alcanzar los $10.400.
En los $7.400 está contemplado un plus de $1.000 en concepto de conectividad, para asegurar la conexión a internet de los beneficiarios del programa.
Ultimo día para anotarse en Progresar Trabajo 2022
Las inscripciones están disponibles en: https://becasprogresar.educacion.gob.ar/ y los requisitos son:
Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales y hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.
Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
La suma de los ingresos de la/el joven no debe ser superior a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Las Becas Progresar son compatibles con la Asignación Universal por Hijo (AUH), por Embarazo, Asignación Familiar por Hijo (SUAF) y otras prestaciones de la Anses.
Formulario de Becas Progresar
El formulario de inscripción para Progresar Trabajo se debe completar de la siguiente manera:
Ingresá a la app Progresar o la página web oficial del programa con usuario y contraseña.
En «Datos Personales», completá tu información y hacé click en «actualizar datos».
Luego, hace click en «Encuesta» para completar tu información y hacé click en «finalizá la encuesta».
Por último, en «Datos académicos», completá el formulario del curso al que te inscribiste previamente, y «finalizá la inscripción».
Fecha y lugar de cobro Progresar
Las fechas y el lugar de cobro de Becas Progresar se puede consultar en Mi Anses con CUIL, desde https://www.anses.gob.ar/consulta/fecha-y-lugar-de-cobro o en el cronograma de pagos que se publica en https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar/cronograma.
Más historias
Hito en Argentina: se pone en marcha el parque eólico con los aerogeneradores más grandes de Latinoamérica
Confirman que el ministro de Kicillof que había evadido el control policial dio positivo en alcoholemia
Corte de luz masivo en gran parte del norte de la Argentina