La Secretaría de Energía amplió la inscripción para el registro a través del formulario RASE, y así acceder a los subsidios en las tarifas de luz y gas.

El Gobierno anunció este martes que decidió prorrogar hasta el 31 de julio el plazo para que los usuarios de electricidad y gas natural se inscriban en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), con el objetivo de que puedan hacerlo aquellos hogares que aún no completaron el formulario de segmentación.
El formulario está disponible en la página www.argentina.gob.ar/subsidios, que ya tuvo un total de 28.656.102 visitas.
Según el cronograma informado por la Secretaría de Energía, en principio la inscripción para acceder a los subsidios de luz y gas tenía fechas y plazos límite, de acuerdo al número de DNI del usuario. De este modo, el sábado 23 de julio empezó la tercera y última etapa del registro, la cual se realiza en pocos pasos y de forma sencilla.
Este martes, desde el Gobierno confirmó que el plazo para inscribirse a la segmentación de tarifas de luz y gas se extenderá. Ahora habrá tiempo hasta el domingo 31 de julio, y será para todos los DNI y hogares del país, informaron. Se trata de un beneficio que permitirá ordenar los descuentos según los aspectos socio-económicos de cada hogar.
Para ello, tendrás que completar tu información a través del formulario RASE y a través de turnos otorgados por ANSES, en caso que seas beneficiario de alguna prestación o asignación social. Este martes sigue adelante el registro de la inscripción a los subsidios de la Secretaría de Energía, y muchos usuarios se preguntan qué puede pasar si no estás registrado en el RASE.
El Gobierno tomó la determinación de extender el plazo de inscripción debido a la cantidad de hogares que se anotaron. Al último dato del lunes 25, lo habían completado 5.081.191 hogares desde el 15/07.
La mayoría quedaron en la tarifa 2, esto es, mantendrán los subsidios por contar con bajos ingresos: son 2.779.155 hogares.
En segundo lugar, hay 2.089.862 que quedaron en la tarifa 3, esto es, tienen ingresos medios y de momento mantienen los subsidios.
Más historias
Inédito hallazgo en el archivo de la Corte Suprema: encontraron cajas con material nazi.
Intentaron hackear el teléfono celular oficial del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti
Reapareció Pablo Grillo, el fotógrafo agredido en una marcha de jubilados