La Cumbre del Mercosur comienza este miércoles con reuniones entre ministros y bancos centrales, y culminará el jueves con el encuentro entre Javier Milei y Lula da Silva. El eje será el acuerdo con la Unión Europea. También podría haber una visita de Lula a Cristina Kirchner.

La Cumbre del Mercosur comenzará este miércoles 2 de julio a las 8.30 en la Ciudad de Buenos Aires con un encuentro entre ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales de los países miembros y asociados. La reunión se desarrollará en el Palacio San Martín, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, y será la primera actividad oficial del evento.
El ministro de Economía, Luis Caputo, encabezará la jornada junto a sus homólogos de Brasil, Paulo Guedes; Paraguay, Carlos Fernández Vadovinos; Uruguay, Gabriel Oddone París; y Bolivia, Marcelo Montenegro Gómez García.
La agenda prevé una reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común a las 10:00, en la que participarán únicamente los Estados Partes. Más tarde, a las 15:00, tendrá lugar un segundo encuentro que incluirá también a los países asociados al bloque regional.
Ambas sesiones estarán presididas por el canciller argentino, Gerardo Werthein, y servirán como preparación para la Cumbre de Presidentes del Mercosur, prevista para el jueves a las 10:00.
Ese mismo día, el presidente Javier Milei y su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se encontrarán por primera vez en Argentina. Será el primer cara a cara entre ambos mandatarios tras las tensiones que se generaron durante la campaña electoral de 2023, cuando el expresidente Jair Bolsonaro respaldó públicamente a Milei.
El posible avance del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea será uno de los ejes centrales del encuentro. Este pacto lleva más de 25 años de negociaciones y ha cobrado impulso durante la última década.
Uno de los principales obstáculos para cerrar el acuerdo está vinculado a las demandas del sector agropecuario de Francia, que ha presionado al presidente Emmanuel Macron. En una visita reciente a Brasil, Macron solicitó condiciones equitativas en relación con las normas de producción.
Se estima que el tratado entre el Mercosur y la Unión Europea podría concretarse hacia fines de 2025, cuando Lula da Silva ya ocupe la presidencia Pro Tempore del bloque, cargo que asumirá este jueves durante el traspaso formal por parte de Milei.
Otro punto que se debatirá en la cumbre es la ampliación de la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común. La propuesta permitiría sumar hasta 50 nuevos códigos arancelarios por país, además de los 100 actualmente autorizados. Esta iniciativa fue promovida por Argentina, en un contexto global marcado por políticas proteccionistas impulsadas por el expresidente estadounidense Donald Trump.
Durante el período en que Javier Milei ocupó la presidencia Pro Tempore del Mercosur, la agenda del bloque se centró en cuestiones económicas. Este enfoque podría cambiar con la asunción de Lula, prevista para el segundo semestre de 2025.
Desde la diplomacia brasileña, la llamada «agenda verde» aparece como una prioridad, un enfoque ambiental que ha sido desestimado por el Gobierno argentino y cuestionado públicamente por el propio Milei en foros internacionales.
En paralelo al desarrollo de la cumbre, se mantiene en el centro de atención la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien cumple arresto domiciliario desde hace dos semanas, tras ser condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en el marco de la causa conocida como Vialidad.
No se descarta que Lula da Silva visite a la exmandataria durante su paso por Buenos Aires. Aunque su estadía en el país será breve, un eventual encuentro con Cristina Kirchner podría convertirse en una imagen destacada tanto en el ámbito político como mediático.
Más historias
El plan de Milei para frenar el fallo de la jueza Preska contra YPF y el guiño clave que recibió del gobierno de Trump
El Gobierno pagará en julio de 2025 el bono de $70.000 para jubilados que cobran la mínima
Javier Milei culpó a Axel Kicillof por el fallo de YPF y dijo que apelará