9 agosto, 2025

Diputados aprobó fondos para el Garrahan, el financiamiento universitario y rechazó 5 decretos desregulatorios

En una sesión maratónica, la oposición le dio un revés legislativo el Ejecutivo. Desde la Casa Rosada ya anticiparon su rechazo a los dos proyectos de ley con el argumento de que compromete el déficit cero.

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles por una amplia mayoría la declaración de emergencia del hospital Garrahan, y se convirtió en el segundo revés que sufría el Gobierno Nacional, dado que se aprobó con amplia mayoría el aumento de recursos para las Universidades Nacionales.

La iniciativa a favor del Garrahan fue sancionada por amplia mayoría ya que obtuvo 159. votos contra 67 y 4 abstenciones, con lo cual alcanzó dos tercios que van a necesitar cuando el Gobierno vaya a vetar esta ley.

El proyecto, que ahora se debe tratar en el Senado, fue aprobado por los diputados de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Democracia para Siempre, la izquierda, y radicales.

La iniciativa fue rechazada por los diputados de la Libertad Avanza, los radicales “peluca” de Liga del Interior, y el grueso del PRO.

El Gobierno Nacional rechaza el aumento de aumento de los gastos operativos y una recomposición para el personal de salud que tiene un costo fiscal anual de 133 mil millones de pesos, según señaló la Oficina de Presupuesto del Congreso.

El plenario legislativo comenzó a las 18,45 a debatir el proyecto de emergencia por un año del hospital Garrahan, luego de haber aprobado por una amplia mayoría el aumento del presupuesto para las Universidades.

En una jornada crítica para el oficialismo, la Cámara de Diputados rechazó cinco decretos del presidente Javier Milei que impulsaban la eliminación o reestructuración de organismos clave del Estado, como Vialidad Nacional, el INTA, el INTI y entes culturales.

Aunque aún se mantienen vigentes, ya que también deben ser rechazados por el Senado para quedar anulados, el voto mayoritario de la oposición representó un fuerte golpe político al plan de ajuste y desregulación que lidera Federico Sturzenegger.

Entre los decretos rechazados se destacan el 461/25, que disolvía Vialidad Nacional sin establecer un reemplazo, y el 462/25, que transformaba profundamente la estructura del INTA y del INTI, eliminando sus consejos directivos y concentrando el mando en funcionarios designados por el Ejecutivo.

También cayeron los decretos que recortaban la autonomía de organismos culturales y del Banco Nacional de Datos Genéticos, así como uno que modificaba el régimen de la marina mercante.