20 mayo, 2025

El Gobierno anunció un régimen simplificado para la compra de productos fabricados en Tierra del Fuego

El objetivo de la nueva medida, destinada a consumidores finales y a productos de uso personal, es facilitar la adquisición de productos que provengan del Área Aduanera Especial.

Este martes, el Gobierno oficializó la creación de un régimen simplificado de importaciones de pequeños envíos, exclusivamente para consumidores finales y productos de uso personal, desde el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego hacia todo el país.

La medida fue lanzada pocos días después del anuncio sobre la eliminación de aranceles para la importación de celulares y otros productos electrónicos, que generó un fuerte conflicto sindical y político en la provincia. Fue establecida a través del Decreto 334/2025, publicado en el Boletín Oficial bajo la firma del presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

La nueva normativa había sido adelantada la semana pasada por el titular de la cartera de Economía, Luis Caputo, quien señaló que podría aplicarse a modo de «compensación» a la industria fueguina luego de los reclamos de parte de las empresas, los sindicatos y el mismo gobernador de la provincia, Gustavo Melella.

Productos de Tierra del Fuego: en qué consiste la medida

En la normativa se indica que el mecanismo actual para realizar la compra y venta de bienes industriales originarios de Tierra del Fuego hacia el resto del país «a consumidores finales resulta un trámite extremadamente burocrático y engorroso que dificulta y perjudica dicha actividad».

Hoy, la provincia cuenta con un régimen especial que implica la excepción de impuestos nacionales, aunque los envíos de productos desde la isla son considerados como una exportación, con todos los trámites correspondientes, por lo que al poder realizar ventas directas se evitarían los trámites y se tratarían como compras realizadas vía courier.

En el primer artículo del texto publicado este martes se dispuso la creación de un «régimen simplificado de importación de pequeños envíos de mercaderías originarias, producidas al amparo del Régimen Industrial creado por la Ley N°19.640, por las empresas que hubieren adherido a la prórroga dispuesta por el Decreto N°727 del 22 de octubre de 2021 y sus modificatorios»

La nueva medida se aplica a «personas humanas radicadas en el Territorio Nacional Continental definido como tal en los términos de la referida norma legal, únicamente para su uso y consumo particular, quedando prohibida su comercialización».

«La Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, como autoridad de aplicación de la Ley N°19.640, determinará las mercaderías que podrán comercializarse bajo este régimen de importación simplificada, las que deberán contar con la correspondiente acreditación de origen», se aclaró.

El objetivo de la medida anunciada por el gobierno libertario es facilitar el acceso a bienes producidos en Tierra del Fuego, bajo el régimen promocional establecido por la Ley 19.640, que otorga beneficios fiscales y aduaneros a las empresas radicadas en la provincia, para fomentar el desarrollo económico y establecimiento de población.

A partir de este momento, quienes residan en el resto de la Argentina podrán recibir productos provenientes de la provincia más austral a través de compras realizadas de forma online con ciertas limitaciones, como que los envíos «no podrán superar, por destinatario, las tres unidades de la misma especie por año calendario, con hasta un límite de valor FOB equivalente a 3000 dólares por envío».

La Secretaría de Industria y Comercio tendrá la posibilidad de reducir o incrementar la cantidad de unidades y/o el valor fijado, como así también determinar un número de operaciones anuales permitidas, considerando los indicadores relacionados con los productos, como el valor en el mercado y la demanda, entre otros.

Luis Caputo admitió que la eliminación de aranceles en Tierra del Fuego fue su idea y que la medida perjudicó a su familia

Este domingo, durante la jornada electoral en la Ciudad, el ministro de Economía, Luis Caputo, reveló que fue él quien tomó la decisión de bajar los aranceles a la importación de productos electrónicos que afectó directamente a la industria de Tierra del Fuego, afectando incluso a su primo, el empresario Nicolás Caputo.

«(Este es) el único gobierno que terminó con un régimen con el que todo el mundo estaba en contra, y fue decisión mía. Como ustedes saben una de las dos empresas es de un primo mío, así que cuando vean a algún funcionario terminar con algo que no le beneficia a su familia, avísenme y me hago un cóctel de sapos», expresó.

Caputo se refirió así a las medidas que anunció, la semana pasada, el vocero presidencial Manuel Adorni, ganador de la elección porteña este domingo. La baja de impuestos incluyó la quita de aranceles de importación de celulares del 16% al 8% hasta el 15 de enero de 2026, y desde ese momento al 0%; y la baja de impuestos internos del 19% al 9,5% para productos hechos fuera de Tierra del Fuego, y del 9,5% al 0% para los construidos en la isla.

Tensión en Tierra del Fuego

La nueva medida del Gobierno anunciada este martes fue lanzada en un contexto de tensión entre la administración Nacional y la industria electrónica fueguina, dado que el gobernador de la provincia cuestionó la decisión y, a partir de la misma, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande comenzó un paro total por tiempo indeterminado en las empresas electrónicas radicadas en la isla.

Según señalaron desde la UOM, la medida fue acompañada de una movilización masiva al centro de la ciudad, en la que los trabajadores expresaron su rechazo al «nuevo embate contra la industria nacional y los puestos de trabajo” y reafirmaron su decisión de “defender el derecho soberano a habitar Tierra del Fuego».

A través de un comunicado oficial el Congreso de Delegados de la UOM sostuvo que la situación actual «afecta gravemente a la industria, los puestos de trabajo y el derecho soberano a continuar habitando esta provincia».

Además de repudiar enérgicamente los anuncios del vocero presidencial y «las declaraciones provocadoras de funcionarios nacionales», la organización ratificó su compromiso con la Ley 26.539, sancionada en 2009, que sostiene el régimen de promoción industrial en la isla.

«La determinación del Gobierno Nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados representa un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego», añadió por su parte el gobernador Gustavo Melella en diálogo con Clarín.

Luego del anuncio, el gobernador fueguino reprochó: «Lo veníamos advirtiendo, esta medida responde al acuerdo con el FMI, en el que se exigía eliminar los supuestos beneficios otorgados a nuestra provincia».