En la votación fueron decisivos los votos de dos senadores misioneros que en múltiples ocasiones habían votado en línea con el Gobierno- Eso levantó dudas sobre la verdadera voluntad del oficialismo.

El Senado rechazó este miércoles 7 de mayo el proyecto de Ficha Limpia que impulsaba —con matices— el Gobierno de Javier Milei. Consiguió 36 votos positivos, 35 negativos y 0 abstenciones, pero necesitaba 37 adhesiones para lograr ser aprobado. Si bien el presidente dijo este martes que «quería que salga» el proyecto, había advertido sobre los «ñoños republicanos» que pudieran estar «haciendo una jugada sucia». En la votación se voltearon las voluntades de los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut (Frente Renovador de la Concordia Social), aliados del Gobierno, levantando sospechas sobre la verdadera voluntad del oficialismo.
El proyecto había sido aprobado primero en extraordinarias en la Cámara baja el 12 de febrero pasado, por 144 votos positivos, 98 en contra y 2 abstenciones. La iniciativa establece que las personas con condenas doble por delitos de corrupción no podrán ser candidatas a cargos electivos. También estarían inhabilitadas a ocupar distintos roles en la administración pública. Ahora el proyecto no podrá ser tratado nuevamente hasta el próximo período legislativo, en 2026.
El debate en el Senado fue antecedido por muchas especulaciones que habían terminado —aparentemente— despejadas cuando el viernes 18 de abril los senadores santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano aclararon su postura favorable a la sanción de Ficha Limpia. Sin embargo, finalmente Carlos Arce y Sonia Rojas Decut fueron quieren voltearon los cálculos. Llamó la atención que, durante la maratónica sesión, no pronunciaron palabra sobre lo que votarían, pese a que venían respaldando todos los proyectos oficialistas.
Es que LLA primero frenó el proyecto impulsado por el PRO en Diputados, aunque al instante el propio Javier Milei tuvo que salir a apagar las críticas y prometer un proyecto de Ficha Limpia «mejor» que el de la diputada —y hoy candidata en la Ciudad de Buenos Aires— Silvia Lospennato. Aún quedan dudas sobre qué sucedió: Facundo Manes, por ejemplo, denuncia boicot y «pacto» entre LLA y el kirchnerismo.
Se especuló con que LLA decía públicamente que apoyaba la iniciativa, pero distintos sectores confirmaron de algunos movimientos para dilatar el tratamiento en el Senado, no convencidos ni con darle una victoria a la candidata porteña del PRO, rival de Manuel Adorni, ni de darle el mote de «proscripta» a Cristina Kirchner.
El proyecto introducía una modificación al artículo 33 de la Ley de Partidos Políticos, de modo de prohibir la candidatura a cargos públicos de toda persona que tenga doble condena por delitos de corrupción, como es el caso de la expresidenta y titular del PJ Nacional, Cristina Kirchner, en la causa Vialidad.
Más historias
Argentina y EEUU liberaron a los cinco venezolanos refugiados en la embajada argentina en Caracas
El gremio de la UTA le contestó al Gobierno: «No es un paro extorsivo, los choferes de colectivos no llegan a fin de mes»
Casación confirmó la condena a Guillermo Moreno por manipulación de índices del INDEC