Este sábado a la medianoche cerró el plazo para inscribir candidatos de cara a las elecciones provinciales de Corrientes, a continuación, conocé a los candidatos.

Paralelamente, las alianzas opositoras, desde el peronismo unido hasta La Libertad Avanza y otros frentes locales, definieron también sus fórmulas para la gobernación. A continuación, un repaso uno por uno de los principales candidatos de cada alianza provincial, con sus perfiles y acompañantes.
Juan Pablo Valdés: el elegido del oficialismo (Vamos Corrientes)
Juan Pablo Valdés, de 41 años, es el intendente de Ituzaingó y será el candidato a gobernador por la alianza oficialista Vamos Corrientes, que lidera su hermano, el gobernador Gustavo Valdés.
La fórmula oficialista se completa con Pedro Braillard Poccard (71) como candidato a vicegobernador, actual vice de la provincia y dirigente del Partido Popular Correntino (PPC). Braillard Poccard fue gobernador en los años 90 (el más joven en asumir ese cargo en Corrientes en 1997) hasta su destitución en 1999, y luego ocupó bancas en el Senado nacional; desde 2021 se desempeña como vicegobernador de Valdés. Su presencia en la fórmula aporta experiencia y busca continuidad dentro de la amplia coalición oficialista.
Vamos Corrientes es una alianza reconfigurada que reúne a la UCR con más de 34 partidos provinciales aliados. Entre ellos sobresale el PPC de Braillard Poccard, formación con la que el oficialismo amplía su base de sustentación.
La estrategia de Gustavo Valdés para afianzar la candidatura de su hermano, también incluyó un lugar para él en la boleta: el gobernador encabezará la lista de senadores provinciales del oficialismo.
A su vez, el intendente capitalino Eduardo Tassano liderará la lista de candidatos a diputados provinciales. En el ámbito municipal, Vamos Corrientes presentó en la ciudad de Corrientes al ministro de Obras Públicas Claudio Polich como candidato a intendente, acompañado por «El Alonsito» Ariel Báez, presidente de CiCo y actual diputado provincial como viceintendente. También el actual viceintendente Emilio Lanari encabezará la nómina de concejales capitalinos.
Lisandro Almirón: la apuesta de La Libertad Avanza
Claudio Lisandro Almirón (51 años) es el candidato a gobernador por La Libertad Avanza (LLA) en Corrientes. Abogado y licenciado en Ciencias Políticas, Almirón es actualmente diputado nacional y uno de los referentes provinciales más cercanos al espacio de Javier Milei.
De hecho, pertenece al círculo de confianza de Karina Milei (hermana del líder libertario) y es aliado de Martín Menem, sobrino del expresidente Menem y figura destacada de LLA. En 2007 fue convencional constituyente en Corrientes, y más tarde, en 2021, resultó electo concejal de la capital con un monobloque minoritario (“General San Martín”), desde el cual denunciaba “a la casta gobernante” y se oponía al bipartidismo tradicional. Su proyección creció al sumarse al fenómeno libertario; en 2023 lanzó su candidatura a diputado nacional por LLA y logró llegar al Congreso como parte de la ola de Milei.
Ahora Almirón busca replicar en Corrientes el impulso libertario. Su compañera de fórmula será Evelyn Karsten, actual secretaria parlamentaria de la Cámara de Diputados provincial, quien aportará conocimiento del Legislativo local.
En paralelo a la fórmula provincial, La Libertad Avanza presentó candidatos municipales. En la capital correntina la postulante a intendenta será Ana María “Any” Pereyra, exviceintendenta de Corrientes e hija de un exgobernador provincial, acompañada por el médico pediatra y referente del PRO Flavio Serra como candidato a viceintendente.
Asimismo, LLA lleva como primer candidato a diputado provincial a Ricardo “Caito” Leconte, hijo de un exgobernador liberal, Ricardo Leconte, buscando atraer el voto liberal tradicional de Corrientes. La lista de concejales en la ciudad estará encabezada por Ángel Kofman, reconocido dirigente local.
Almirón confía en que el fenómeno Milei a nivel nacional traccione votos para irrumpir en la escena provincial. Con un discurso duro contra “la vieja política” y promesas de cambio drástico, intentará forzar una segunda vuelta o al menos lograr representación legislativa en un terreno históricamente dominado por radicales y peronistas.
Martín “Tincho” Ascúa: el peronista apoyado por Cristina (Frente Limpiar Corrientes)
El peronismo correntino consiguió, tras arduas negociaciones, presentar un frente de unidad bajo la denominación “Limpiar Corrientes”, que reúne al PJ local con algunos referentes del Frente Renovador (espacio de Sergio Massa).
El candidato a gobernador de esta alianza opositora será Martín “Tincho” Ascúa, de 46 años, quien cuenta con el aval explícito de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Ascúa es abogado, docente de la Universidad Nacional del Nordeste e intendente de Paso de los Libres (la tercera ciudad de la provincia) desde 2017.
Su figura emergió como la carta de renovación del peronismo correntino: encabezó la normalización del PJ provincial luego de años de intervención, y supo navegar la interna entre kirchneristas y tradicionalistas para alcanzar esta candidatura unificada.
El impulso definitivo a su postulación llegó en junio, cuando Cristina Kirchner visitó Paso de los Libres para un acto y prácticamente lo ungió en público como el candidato del PJ. En ese evento, días antes de conocerse el fallo de la Corte Suprema que confirmaría la condena de CFK en la causa Vialidad, la exmandataria mostró su apoyo a “Tincho” como figura de consenso tras meses de disputas internas. Ascúa, animado por ese respaldo, endureció su discurso opositor tanto contra el oficialismo provincial radical como contra Javier Milei.
Acompaña a Ascúa en la fórmula César “Tatú” Lezcano, referente del Frente Renovador en Corrientes y actual diputado provincial. La presencia de Lezcano, hombre de Massa, asegura la cuota massista en la alianza, que busca mostrar unidad entre el kirchnerismo y el espacio del ministro de Economía. “Limpiar Corrientes” intenta así ser la síntesis opositora al modelo de Valdés a nivel provincial y al de Milei a nivel nacional.
Como parte de ese armado, la coalición confirmó al referente massista Germán Braillard Poccard (sobrino de Pedro Braillard) como candidato a intendente de la capital. Braillard Poccard competirá con la promesa de “recuperar Corrientes Capital” para el PJ, llevando de viceintendente a Daniel Flores (del movimiento Evita).
Ricardo Colombi: el histórico líder de ECO va por otro turno
El exgobernador Ricardo Horacio Colombi (67 años) encabeza una de las sorpresas de esta elección: irá una vez más por la gobernación, ahora al frente de la alianza Encuentro por Corrientes (ECO). Colombi es un peso pesado de la política correntina: fue tres veces gobernador (2001-2005, 2009-2013 y 2013-2017) y tiene el récord de haber sido el primer mandatario reelecto consecutivamente en la historia provincial.
Tras dejar la Casa de Gobierno en 2017, se dedicó a la actividad legislativa como senador provincial (cargo que ejerce actualmente en su segundo mandato) y mantuvo una fuerte influencia dentro de la UCR local. Sin embargo, en esta ocasión rompió con su correligionario Gustavo Valdés debido a desacuerdos en la estrategia sucesoria, y decidió armar su propio espacio para competir aparte del oficialismo.
El frente ECO que ahora lidera Colombi retoma el sello de la alianza con la que él mismo llevó al radicalismo al poder en el pasado. Irá aliado con un sector disidente del peronismo: su candidato a vicegobernador es Martín Barrionuevo, senador provincial peronista y uno de los dirigentes que colaboró junto a Ascúa en la normalización del PJ años atrás.
Barrionuevo se alejó del PJ oficial en desacuerdo con la conducción actual y se sumó a Colombi con la premisa de ofrecer una opción “por fuera de la grieta” kirchnerismo-radicalismo. Juntos apuestan a captar el voto de peronistas desencantados y de radicales tradicionales que ven con recelo el ascenso del “clan Valdés”.
Encuentro por Corrientes presentó candidatos competitivos en varios ámbitos. En la ciudad capital postula al exvicegobernador Gustavo Canteros para intendente, con Juan José “Ito” Iturriaga, destacado personal trainer y empresario del rubro de deportes en Corrientes, como compañero de fórmula.
Canteros, que fue vice de Valdés en su primer mandato (2017-2021) antes de alejarse políticamente, cuenta con reconocimiento en la capital y podría traccionar votos para Colombi. En cuanto a las listas legislativas, ECO lleva como primer candidato a senador provincial al exministro de Hacienda Enrique Vaz Torres, hombre de confianza de Colombi, y encabeza la nómina de diputados el intendente de Virasoro Emiliano Fernández Recalde (quien también rompió con el PJ para unirse a este espacio).
De esta manera, Colombi armó una lista heterogénea, sumando liberales, peronistas y radicales disidentes bajo el paraguas de ECO. Tanto él como Ascúa exploraron la posibilidad de una alianza opositora única para enfrentar al oficialismo, pero no se pusieron de acuerdo en quién lideraría la fórmula.
Sonia López: la alternativa de izquierda (Frente Cambiá Corrientes)
En el extremo ideológico opuesto surge la candidatura de Sonia López como aspirante a gobernadora por el Frente Cambiá Corrientes, una alianza de fuerzas de izquierda y movimientos sociales.
López, abogada de profesión, es la presidenta del Partido Comunista de Corrientes y cuenta con una larga trayectoria militante en causas de derechos humanos, género y ambiente. Fue diputada provincial por el Frente para la Victoria (2011-2015) y convencional constituyente. Con 52 años, encarna una propuesta anticapitalista y feminista que busca romper con el bipartidismo local ofreciendo una mirada distinta. De hecho, su espacio se presenta como “una propuesta de cambio real” frente a las alianzas tradicionales consideradas incoherentes.
Acompaña a López en la fórmula a la gobernación el doctor Raúl Dal Lago, un reconocido médico cirujano de la localidad de Esquina. Dal Lago, de identidad peronista según lo describió López, aporta un perfil técnico y social, simbolizando la confluencia de la militancia comunista con sectores del peronismo de base.
Ezequiel “Teke” Romero: un libertario por fuera de Milei (Partido Ahora)
Por último, entre las ofertas electorales provinciales aparece el Partido Ahora, una fuerza emergente de tinte liberal-libertario que decidió competir al margen de La Libertad Avanza. Su candidato a gobernador es Ezequiel “Teke” Romero, un joven abogado correntino que se define como libertario pero que tomó distancia de la estructura nacional de Milei para armar su propio espacio.
Romero, de 38 años, lanzó el partido Ahora con la promesa de ser “un nuevo jugador en la política correntina” y presentarse como alternativa independiente tanto del oficialismo de Valdés como de la LLA de Almirón. Su postulación ofrece otra opción para el electorado desencantado con los partidos tradicionales, en la línea del fenómeno libertario, pero con sello propio. Lo acompaña en la fórmula la comunicadora Constanza “Coti” Casaro Quiñonez, una joven de 30 años referente de agrupaciones liberales juveniles.
Cambiá Corrientes fue de hecho el primer frente en anunciar sus candidatos, antes que las demás alianzas, demostrando la determinación de esta coalición emergente. La integran el Partido Comunista y agrupaciones como Convocatoria Popular, el Movimiento Barrios de Pie y otras organizaciones sociales. Esta confluencia de partidos de izquierda y movimientos barriales busca representar a los sectores populares que no se sienten contenidos ni por el radicalismo ni por el peronismo.
El frente también disputará la intendencia de la capital: el dirigente social Diego Silva (proveniente de Barrios de Pie) será su candidato a intendente, con Malvina Canteros como viceintendenta. Para la Legislatura provincial, Cambiá Corrientes lleva como primer candidato a diputado al coordinador barrial Ariel Osuna (otro referente de Barrios de Pie).
El Partido Ahora centra su discurso en la necesidad de un cambio generacional y de formas en la política correntina. Romero ha criticado tanto a la “vieja guardia” radical-peronista como a lo que califica de excesos del mileísmo. Propone un Estado más austero y transparente, rebajas impositivas para atraer inversiones y modernizar la infraestructura provincial, pero sin los modales explosivos de Milei.
Si bien comparte con LLA banderas como la libertad económica y la crítica al “estatismo”, Romero busca un tono más moderado que pueda sumar voluntades de centro-derecha desencantadas con el oficialismo. En el plano local, el partido Ahora también presentó candidatos en la capital: la abogada Griselda Ríos competirá por la intendencia de la ciudad de Corrientes, con Alejandro Kordylas como candidato a viceintendente. Esta fórmula municipal refuerza la idea de dar protagonismo a dirigentes nuevos y profesionales fuera de la política tradicional.
Con recursos acotados pero mucha actividad en redes sociales, “Teke” Romero está haciendo campaña casi a pulmón, confiando en el voto juvenil y antipolítica. Su objetivo realista es superar las PASO (en caso de haberse requerido) y ganar visibilidad, quizá obteniendo alguna banca legislativa provincial.
Candidatos por alianza – Resumen
Vamos Corrientes (oficialismo UCR y aliados): Juan Pablo Valdés (gobernador) – Pedro Braillard Poccard (vice). Capital: Claudio Polich (intendente) – Ariel Báez (viceintendente). Listas: Gustavo Valdés encabeza senadores; Eduardo Tassano encabeza diputados; Emilio Lanari, concejales.
Frente Limpiar Corrientes (PJ-Frente Renovador): Martín “Tincho” Ascúa (gobernador) – César “Tatú” Lezcano (vice). Capital: Germán Braillard Poccard (intendente) – Daniel Flores (viceintendente). Listas: Sara E. Aparicio encabeza senadores; Ana Almirón encabeza diputados.
Encuentro por Corrientes – ECO (UCR disidente + aliados): Ricardo Colombi (gobernador) – Martín Barrionuevo (vice). Capital: Gustavo Canteros (intendente) – “Ito” Iturriaga (viceintendente). Listas: Enrique Vaz Torres encabeza senadores; Emiliano Fernández Recalde encabeza diputados.
La Libertad Avanza: Lisandro Almirón (gobernador) – Evelyn Karsten (vice). Capital: Any Pereyra (intendenta) – Flavio Serra (viceintendente). Listas: Ricardo “Caito” Leconte encabeza diputados; Ángel Kofman, concejales (Capital).
Frente Cambiá Corrientes (izquierda): Sonia López (gobernadora) – Raúl Dal Lago (vice). Capital: Diego Silva (intendente) – Malvina Canteros (viceintendente). Listas: Silvia González encabeza senadores; Ariel Osuna encabeza diputados.
Partido Ahora (libertarios independientes): Ezequiel “Teke” Romero (gobernador) – Constanza “Coti” Casaro Quiñonez (vice). Capital: Griselda Ríos (intendenta) – Alejandro Kordylas (viceintendente). Listas: (Espacio de nueva creación, con candidatos jóvenes en sus nóminas).
Fuente: Radio Sudamericana
Más historias
Victoria Villarruel cruzó a Milei: «Que ahorre en viajes y en la SIDE»
Cristina Kirchner deberá seguir usando tobillera y respetar el régimen de visitas
Victoria Villarruel a Bullrich: «Antes de hacerse la picante repase la Constitución»