Fuentes del Gobierno dijeron que Russo se va por motivos personales. Lugones, cardiólogo de amplia trayectoria como sanitarista y en el Sanatorio Güemes, ya estaba vinculado a la gestión.

El ministro de Salud, Mario Russo, renunció este jueves a su cargo en medio de versiones sobre conflictos internos en el gobierno de Javier Milei. Fuentes del Gobierno confirmaron a PERFIL que el funcionario presentará su renuncia este viernes alegando «cuestiones personales». Su decisión de apartarse del gabinete ya fue comunicada al mandatario. El Gobierno ya oficializó que lo reemplazará el doctor Mario Lugones.
Se trata del tercer desplazamiento de un funcionario del Ejecutivo desde el inicio del mandato libertario, luego de los alejamientos del ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, y del jefe de Gabinete, Nicolás Posse.
De escasa exposición pública, el ahora ex ministro había sido objeto de cuestionamientos meses atrás, en el contexto del brote histórico de la epidemia del dengue en el país.
Uno de los ejes más cuestionados de su fugaz gestión giraba precisamente alrededor de la inexistente campaña de vacunación y prevención contra la enfermedad.
Mientras la curva de contagios y decesos traspasaba la barrera histórica, con el agravante de la escasez de repelentes, el funcionario rompió el silencio a comienzos de abril y dijo que no estaban dadas las condiciones para incorporar la vacuna contra el dengue en el calendario.
Si bien en los ensayos clínicos preliminares había demostrado «eficacia y seguridad», explicaba Russo, «por el momento no tenemos evidencia para incluirla en el calendario de vacunación».
En el transcurso del primer semestre del Gobierno, la cartera que dirigía el cardiólogo experimentó múltiples recortes en áreas y programas claves, como resultado del «plan motosierra». La renuncia del ministro se produjo a pocos días de otro frente de conflicto que afrontó su Ministerio, a raíz de las medidas de fuerza impulsadas por residentes médicos de todo el país.
«El paro se realiza frente al ajuste en la Salud Pública, el deterioro significativo de nuestro salario, la falta de diálogo y el incumplimiento del pago del bono acordado por parte del Ejecutivo en julio del corriente año. La sociedad argentina se encuentra en un contexto de crisis económica y recorte presupuestario perpetrado por la actual gestión del Gobierno Nacional, lo que ha provocado una pérdida considerable de nuestro poder adquisitivo, la baja en las adjudicaciones de nuevos residentes, el faltante en recursos sanitarios y en consecuencia el empeoramiento en el funcionamiento del ya desgastado sistema de salud público», denunciaba esta semana Agostina Fiandrino residente de Pediatría del Hospital Garrahan.
Quién será el nuevo ministro de Salud
A pocas horas de conocerse la salida de Russo, el Gobierno confirmó al Dr. Mario Lugones en su lugar, mediante un comunicado emitido esta noche, según el cual el flamante funcionario «llevará al ministerio su extensa experiencia en el ámbito de la Salud, habiendo estado a cargo del Sanatorio Güemes, enfocado en la docencia médica y la investigación clínica».
«A lo largo de su carrera Lugones fue jefe de clínica de la Unidad Coronaria del Sanatorio Güemes, además médico cardiólogo de Praxis Médica y de la Fundación Favaloro, entre otros. A su vez, se desempeñó como director del Instituto Médico de la Seguridad Social y Evaluación Tecnológica (IMSSET) de la UBA y fue director de la Maestría de Gerenciamiento del Sistema de Salud de la UBA», informaron en la cuenta de X de la Oficina del Presidente.
Más historias
La CGT marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador
Llega a la Argentina el secretario del Tesoro de Estados Unidos
Elecciones en Santa Fe: amplio triunfo de Maximiliano Pullaro