El anuncio fue hecho por su hija Rumer en redes sociales. La enfermedad que sufre el reconocido actor está relacionada con daños cerebrales.

El actor Bruce Willis, que acaba de cumplir 67 años, dejará temporalmente la actuación tras ser diagnosticado de afasia, informó este miércoles su hija Rumer, en una publicación en Instagram.
«Bruce ha estado experimentando algunos problemas de salud y recientemente ha sido diagnosticado con afasia, lo que está afectando sus habilidades cognitivas», reza el comunicado que aparece firmado por el resto de miembros de la familia de Willis.
La afasia es una enfermedad cognitiva que, entre otras cosas, supone un trastorno del lenguaje y de la capacidad comunicativa hablada o escrita.
El comunicado completo de la familia de Bruce Willis
“A los increíbles seguidores de Bruce, como familia queríamos compartir que nuestro querido Bruce ha estado experimentando algunos problemas de salud y recientemente se le ha diagnosticado afasia, que está afectando a sus capacidades cognitivas. Como resultado de esto y con mucha consideración, Bruce se aleja de la carrera que ha significado tanto para él. Este es un momento realmente difícil para nuestra familia y agradecemos mucho su continuo amor, compasión y apoyo. Nos estamos moviendo a través de esto como una unidad familiar fuerte, y queríamos compartirlo con sus fans porque sabemos lo mucho que significa para ustedes, como ustedes significan tanto para él. Como Bruce siempre dice, “Vivan la vida” y juntos planeamos hacer precisamente eso. Con amor, Emma, Demi, Rumer, Scout, Tallulah, Mabel y Evelyn”.
¿Qué es la afasia?
La afasia es una enfermedad cognitiva que afecta al lenguaje, producida como consecuencia de una patología cerebral. Se trata de una pérdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje, producto de lesiones en áreas cerebrales especializadas en estas funciones.
Quienes la sufren presentan una incapacidad para comunicarse. Pero ¿a qué se debe o cómo se origina la afasia?
La afasia puede ser provocada por un accidente cerebrovascular, un traumatismo craneoencefálico, una infección cerebral, una neoplasia o un proceso degenerativo, y, si bien puede no ser permanente (hay casos incluso de recuperación total de manera espontánea), en muchos casos no puede ser revertida del todo ni rápidamente.
¿Hay cura para la afasia?
Hasta el momento se demostró que no hay cura para la afasia, aunque se puede tratar. Diversas investigaciones han demostrado que el tratamiento mejora las habilidades del lenguaje.
La recuperación depende de muchos factores, como la causa de la lesión cerebral, la parte del cerebro que fue afectada, el grado de la lesión cerebral, y la edad y la salud del paciente. Además, participar en terapia individual y grupal mejora los resultados de la recuperación.
Más historias
María Becerra volvió a su casa: «Una segunda oportunidad de vida»
María Becerra fue operada de urgencia por un fuerte dolor abdominal
El cantante de Coldplay confeso a través de un video que está deprimido.