El dólar blue aumentó $2 en el mercado informal y tocó un nuevo máximo histórico. El Banco Central volvió a tener saldo negativo.

En el mercado informal de la City porteña el dólar blue se negoció con un aumento de dos pesos y se ofreció a un promedio de $385 por unidad, con lo que registró un nuevo máximo histórico.
En el año el dólar blue acumula una suba de $39 después luego de cerrar el 2022 en $346. El dólar oficial cerró este jueves con una cotización promedio de $192,74, con una suba de 49 centavos respecto de la víspera.
Mientras que el Banco Central finalizó la jornada con ventas por US$ 45 millones.
«El saldo de enero ahora es negativo en unos US$ 48 millones», estimó Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.
En tanto, en el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) registra un incremento de 0,7%, a $368,51; mientras que el MEP sube 0,9%, a $355,28, en el tramo final de la rueda.
En el segmento mayorista, la divisa estadounidense finalizó con un incremento de 29 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $185,32.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $250,56 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $318,21.
En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $337,29, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $384,50.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 230 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 90 millones y en el mercado de futuros Rofex US$ 508 millones.
Más historias
La justicia estadounidense falló en contra de Argentina por la estatización de YPF
Los salarios comenzaron 2023 perdiendo contra la inflación
El NEA tiene los mayores índices de pobreza del país: en Corrientes es del 45%